La titular de la norteamericana Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, invitó al presidente Donald Trump a ofrecer el discurso del Estado de la Unión el próximo 5 de febrero.
Como parte de una carta al mandatario republicano, la líder legislativa expuso que en una conversación este lunes ambos estuvieron de acuerdo con esa fecha.
Tal intervención, ante una sesión conjunta de las dos cámaras del Capitolio, estuvo prevista inicialmente para mañana, pero Pelosi se opuso a la iniciativa en medio del cierre parcial del Gobierno, que duró 35 días desde el último 22 de diciembre.
Hace cinco jornadas, Pelosi le dijo en una misiva a Trump que la Cámara baja no consideraría una resolución concurrente para autorizar el discurso hasta la reapertura de la administración.
Según la posición entonces de la legisladora, ella invitaría al gobernante en «una fecha de mutuo acuerdo».
«Espero verlos la noche del 29 de enero en la Cámara de Representantes. Sería muy triste para nuestro país si el Estado de la Unión no se entregara a tiempo, según el programa y, lo más importante, en el lugar», apuntó Trump en una carta a Pelosi, pero después se refirió a buscar otra alternativa ante la decisión de la congresista.
Posteriormente, el pasado 25 de enero, Trump, firmó una ley de gastos a corto plazo para reabrir hasta el próximo 15 de febrero las entidades federales que estuvieron cerradas.
Tal legislación, cuyo proyecto recibió ese mismo viernes el apoyo en el Senado y la Cámara de Representantes, y fue anunciado por el mandatario, no incluye los 5,7 mil millones de dólares exigidos por Trump para construir un muro en la frontera con México.
El empecinamiento anterior del jefe de Estado a rubricar cualquier propuesta que careciera de esa cantidad, junto con el rechazo de los demócratas a avalar el monto para una pared que consideran innecesaria, llevaron a la mencionada paralización.
Al anunciar que firmaría el acuerdo para finalizar el estancamiento, Trump expresó que un comité bipartidista de líderes y legisladores de las dos entidades del Capitolio trabajará durante las próximas tres semanas para «armar un paquete de seguridad nacional que en breve se convierta en ley».