A media mañana de este martes, primer día del 2019, adultos y jóvenes que vieron la salida del sol en el avenida George Washigton, disfrutando de la fiesta de fin de año, regresaban a sus barrios.
La presentación de grupos y orquestas en el festejo de un grupo de empresas de radio y televisión se extendió hasta pasada las ocho de la mañana de este día.
Sudorosos, muchos embriagados y visiblemente agotados tomaban los carros y guaguas de las vías circundantes para llegar a sus barrios,en donde, de seguro le espera otras fiestas.
De Villa Juana, San Carlos, Villa Maria, Villa Consuelo, de la Zona Universitaria y del Santo Domingo Este llegaron bien temprano a la intersección de las avenidas George Washigton y Máximo Gómez, presenciaron y bailaron a ritmo de merengues, salsas bachatas y el muy de moda Dembow o los llamados géneros urbanos.
Los grupos se alternaron con entrevistas y ediciones de las presentaciones por televisión, para la transmisión en directo desde allí por los sistemas de televisión abierta y de cable, satélite e internet.
Bailarines animaban las actuaciones de las orquestas y solistas, que eran presentados por los animadores del grupo de medios que auspició, con patrocinio de empresas privadas, la fiesta.
Una activa transmisión se logró en las redes sociales enviando fotografías e imágenes desde el lugar de la fiesta, mientras que usuarios de las redes, curiosos apostaron contando las veces que los presentadores y cantantes mencionaban el propietario de los medios por su nombre.
Santiago es Santiago
La ciudad corazón no se quedó atrás. Ubicó en el área del monumento cientos de personas, quienes desafiaron la lluvia y esperaron el año nuevo con un conteo regresivo colectivo.
Los animadores comenzaron a contar desde 40 hasta llegar el minuto cero, cuando levantaron las copas y brindaron por un venturoso 2019.
En ese momento en tarima estaba Johnny Ventura y su orquesta entonando el merengue año nuevo, (Canten ustedes igual que yo, que el año nuevo feliz llegó), el coro retumbaba, mientras Ventura, parodiando a Fernando Villalona decía La lluvia no para la fiesta.
Para el montaje de ese evento una excelente combinación de una popular estación de radio con una planta de televisión de Santiago, que transmitieron en directo, adornando lo ocurrido en tarima con vistosas imágenes aéreas de la noche en la que se destacaba el monumento, colocado justo detás del escenario.
Al igual que en la capital los parroquianos comenzaron a trasladarse a sus barrios, a media mañana.
Rally del Borracho
Próximo a las nueve de la noche del lunes 31 de diciembre jóvenes y no tan jóvenes desfilaban por las avenidas 27 de febrero, Leopoldo Navarro, San Martin. Minutos antes había concluido el Rally del Borracho en las calles de la barrada San Juan Bosco.
Mas cuatro décadas tiene esta original fiesta que ahora se realiza con tarimas y presentaciones de orquestas, pero que empezó como un simple «compartir» entre un grupo amigos en la calle Cotubanama esquina Ricardo Pittini de dicho sector.
Visitaban casa por casa en fiesta a quien se le brindaba tragos esperando el año nuevo, ahora en una tradición de mas de cuatro décadas a donde acuden los antiguos moradores y vecinos.
Desde tempranas horas los residentes del sector salen a las calles con sus neveritas, vasos y sillas plásticas a comer, ingerir bebidas alcohólicas y disfrutar con amigos y familiares de atracciones artísticas.
Una peculiaridad de la celebración es la colocación de un muñeco, colocado sobre una silla en el techo de un colmado, que simboliza a un borracho con una botella en la mano. Este año no se vio el muñeco, aunque si el letreo que anunciaba la fieta.