Con la apertura de la exposición pictórica Trazos y Tintas, del artista Guido Eusebio, la vicepresidenta Margarita Cedeño, inició este jueves la Semana de la Juventud, para promover con actividades culturales, formativas y artísticas, los derechos, deberes y realidades de los jóvenes.
Con la técnica del bolígrafo sobre papel, Eusebio retrató a 16 personalidades emblemáticas del país, en dibujos hiperrealistas que captan la magia y los rasgos característicos de hombres y mujeres destacados.
La exposición permanecerá abierta al público durante todo el mes de febrero en la Sala de Exposiciones Margarita Cedeño de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD).
La directora del centro cultural, Dulce Elvira de los Santos, explicó que la simplicidad de los recursos, el uso del color, la sombra, la composición, fineza en las líneas y la fuerza expresiva configuran los retratos del talentoso artista, quien es profesor del taller de pintura de la BIJRD, donde ha despertado en los participantes un mundo de colores, formas y trazos que les permiten ampliar su personalidad creativa, además de la paciencia, autocrítica, imaginación, respeto por el trabajo de los demás y expresión de su mundo interior.
“Papel y bolígrafo le han valido a este artista para mostrarnos su potencial creativo y su talento, y con un conjunto de líneas ha logrado expresar con viveza el alma de cada una de las figuras que constituyen parte importante de nuestra historia”, indicó De los Santos.
De su lado, Eusebio, dijo que trabajó durante todo un año en la elaboración de los dibujos que incluyen la fisonomía de personalidades como Freddy Beras Goico, la líder campesina Florinda Soriano Muñoz, Mamá Tingó; Juan Luis Guerra, Freddy Ginebra, David Ortiz; la vicepresidenta de Cedeño; y el héroe de la Guerra Civil de abril de 1965, Francisco Alberto Caamaño Deñó.
Asimismo, trazó los rostros de las hermanas Mirabal; el profesor Juan Bosch, el merenguero Johnny Ventura, la poeta Salomé Ureña, la actriz María Montez, el escritor Pedro Mir, Antonio de Montesinos y la Virgen de la Altagracia.
“¿Por qué figuras de la historia dominicana? Porque estos personajes han dado pasos firmes y nos dejaron huellas, que con el paso del tiempo ni se borran ni se olvidan, al igual que los trazos y la tinta en el papel”, señaló el pintor.
Durante la apertura de la exposición, acompañaron a la Vicemandataria, la directora general del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), Altagracia Suriel; Matías Bosch, nieto del fundador del Partido de la Liberación Dominicana, así como estudiantes, familiares y compañeros del artista.
La Semana de la Juventud forma parte de la celebración del décimo aniversario la BIJRD creada en 2009 por iniciativa de la Vicemandataria, para crear en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes hábitos de lectura, promover actitudes positivas, facilitar el conocimiento, alfabetización, uso y aprovechamiento de la información, en un ambiente cultural y tecnológico. Además, se enmarcan en la conmemoración del Día Nacional de la Juventud, que se realiza el 31 de enero de cada año.
Desde su inauguración en el 2009, la BIJRD ha acogido más de 40 exposiciones entre las cuales están: “Muestra Iconográfica del profesor Juan Bosch”, “Trayectoria revolucionaria de Juan Pablo Duarte”, “Mujeres de la Patria”, “Pintura por los Valores”, “Por amor a los libros”, “Belleza de mi tierra”, “El sendero de las mariposas”, “Ilustraciones de cuentos infantiles”, “Mis normas”, “Obras Botellas Literarias”, entre otras.
El artista
En 2003 Guido Eusebio se inscribe en la Escuela Nacional de Bellas Artes y es allí donde perfecciona sus habilidades. En 2004 participa en el gran mural homenaje a los poetas de la Feria del Libro (Franklin Mieses Burgos).
Luego de finalizar en Bellas Artes, participa de forma individual en la Feria Internacional del Libro, personalizando camisetas y otros objetos al estilo del aerógrafo. También participa como artista invitado en la gran Exposición de las Marchantas organizada por el coleccionista Milton Lora, en la Galería Nacional de Bellas Artes, junto a artistas de la talla de Cándido Bidó, Clara Ledesma entre otros, logrando impactar con sus espectaculares obras Marchante de Gualey, Vendedor de maíz y el Gran Mural de las Marchantas. En ese mismo año, 2012, participa en la exposición homenaje a María Montez en la que pintó el grandioso mural María, en digital.
Otras actividades
En las instalaciones de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), del 24 al 31 de este mes se realizarán un conjunto talleres con motivo del Día Nacional de la Juventud.
Luego de la apertura de la exposición Trazos y Tintas, el viernes 25, la joven Jean Marie Fersobe impartirá el taller de pintura ¡Bien por ti!, para promover a través del arte valores como la honestidad, responsabilidad, solidaridad, esperanza, amor al prójimo, fe, justicia social, humildad, paz, integridad, tolerancia, respeto, puntualidad, lealtad y perseverancia.
Mientras que el martes 29, a las 4:00 de la tarde, el programa de la Semana de la Juventud incluye un taller de emprendimiento juvenil a cargo de la especialista en “coaching ontológico” Eugenia Gutiérrez, donde los participantes podrán desarrollar capacidades que les permitirán afrontar las dificultades y convertirlas en oportunidades, realizar juicios responsables, ser constructores de paz e identificar los enemigos que obstaculizan su aprendizaje.
En tanto que el miércoles 30, a las 5:00 de la tarde, talentos ganadores de varias versiones del Concurso Música Urbana por los Valores demostrarán en el concierto “Por los Valores” que se puede componer música moderna con buenas letras.
La Semana de la Juventud, cierra el día 31, con el grupo de teatro juvenil de la BIJRD, dirigido por Indiana Brito y la puesta en escena de la obra infantil “El Principito”, a las 5:00 de la tarde en el auditorio La Trinitaria del centro cultural.