La solidez del sistema financiero dominicano es un reflejo de la estabilidad macroeconómica, y cuya robustez se ido fortaleciendo con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), bajo las perspectivas de que se mantenga en expansión.
La crisis financiera mundial del 2008 mostró que la salud y el funcionamiento del sector financiero tienen implicaciones de gran alcance para la economía y para otras áreas de la política. Por tanto, un sistema financiero bien regulado y bien supervisado es esencial para mantener la estabilidad económica y financiera.
La supervisión de calidad que han mantenido las autoridades monetarias sobre el sector ha permitido su solidez, desarrollo y expansión.
Es importante resaltar que el resultado de condiciones de liquidez favorables y tasas de interés más bajas en el mercado financiero, el crédito se mantuvo en el 2018 creciendo por encima de la expansión proyectada del PIB, lo que contribuyó a dinamizar la economía a través de un incremento en el consumo y la inversión.
El mercado financiero incluye los bancos, asociaciones de ahorros y préstamos, mercados de valores, fondos de pensiones, y aseguradoras, entre otras, por lo que se impone mantener una regulación estricta, ya que ayuda a la estabilidad y a la canalización de ahorros hacia la inversión, respaldando así la expansión económica.
Un problema que pueda surgir en el sector financiero no sólo interrumpe en la intermediación sino que también puede socavar la efectividad de la política monetaria y desencadena la fuga de capitales y las presiones de los tipos de cambio y crea grandes costos de fiscales relacionados con el rescate de instituciones.
Es importante destacar en año pasado la cartera de préstamos del sistema financiero registró RD$113,880.4 millones, un aumentó de 10.9%. El crédito al sector privado alcanzó un incremento de 11.2% equivalente a un incremento de RD$109,551.7 millones.
Los sectores beneficiados con la mayor canalización de crédito privado fueron consumo con RD$29,119.4 millones, viviendas y construcción RD$21,732.3 millones, manufactura RD$17,100.8 millones, electricidad, gas y agua RD$10,102.0 millones y comercio RD$7,964.9 millones. A diciembre los billetes y monedas emitidos, dinero de alto poder, aumentaron en 11.2% con respecto al año anterior, acorde con el crecimiento del PIB nominal.