El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) afirmó que el paso tecnológico hacia la televisión digital implicará “la revisión y el ajuste del marco regulatorio” que rige a este sector de las telecomunicaciones.
Luis Henry Molina Peña dijo que habrá que cambiar la actual normativa para que las nuevas reglas faciliten una “implementación clara y transparente” en beneficio de todos los actores, principalmente los usuarios y los operadores de estos servicios con la cooperación de empresas e instituciones coreanas.
Molina Peña hizo habló en el acto de apertura del taller de iniciación “Desarrollo del marco regulatorio para la transición a la televisión digital en la República Dominicana”, celebrado en el Centro Indotel Espacio República Digital de la zona colonial, de esta capital, junto con empresas e instituciones del gobierno coreano, y el auspicio del Banco de Exportación e Importación (Eximbank) de Corea.
Molina Peña refirió que el país adoptó mediante decreto presidencial número 407-10 el estándar americano de televisión digital, (ATSC), medida prevista a implementarse en el año 2021, y que obliga a una transición del sistema actual en análogo hacia un formato digital acorde a los demás países.
En ese tenor es que el presidente del Indotel considera necesaria la revisión y ajuste del marco regulatorio para la implementación clara y transparente de nuevas normativas para beneficio de todos los actores.
“Sin dudas esto es un proceso largo, que amerita seriedad y sobre todo cumplimiento y compromiso de todas las partes”, expresó.
Sostuvo que el taller realizado con la cooperación coreana, marca el inicio de este recorrido pues aquí, tendremos la oportunidad de conocer las experiencias de esa república, destacando los exitos de logrados en su proceso hacia la transición a la televisión digital, que ahora va por la versión ATSC 3.0.
Explicó que el país conocerá además las lecciones aprendidas del proceso de transición coreano, incluyendo “los temas relacionados a los asuntos regulatorios, el marco institucional, los modelos de licencias, los problemas técnicos y la asignación de frecuencias, entre otros”.
Indicó que a partir de la realización del taller, el Indotel trabajará en la capacitación de los técnicos dominicanos y en “una serie de proyectos programados para los próximos meses vinculados al paso definitivo de la implementación de la televisión digital”.
Molina Peña expresó que el Presidente (Danilo) Medina declaró este 2019 como año de la innovación y la competitividad y que, por tanto, “no puede ser más oportuna” dar un salto hacia el futuro y “continuar desarrollando iniciativas que contribuyan al desarrollo de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías”.
Espera que las iniciativas “se reflejen en mejores y más oportunidades, pero sobre todo que contribuyan a una mayor calidad de vida para nuestra gente”.
Molina Peña agradeció el apoyo de empresas e instituciones coreanas, ya que sostuvo, hará posible la realización del proyecto sobre “el marco regulatorio y la política nacional de espectro que hará posible una efectiva y oportuna transición a la televisión digital, bajo el estándar ATSC 3.0”.
En la actividad intervinieron el embajador Byung-yun Kim y el especialista senior del Eximbank de Corea, Dong-soo Kim.
La explicación sobre el Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP) de Corea en cooperación con los países asociados, estuvo a cargo de Yunkyung Lee, oficial de proyectos del Corea Eximbank; mientras que Joo nam Lee, investigador de la Asociación de Promoción de Radio –RAPA-, expuso los alcances del proyecto “Desarrollo del marco regulatorio y la reforma del espectro en la República Dominicana”.
En tanto, el director ejecutivo en funciones del Indotel, César García Lucas, y el director del KSP del Corea Eximbank, Kyung Seo Park, firmaron una Ayuda Memoria con los alcances de la cooperación en materia regulatoria y de aplicación de medidas para lograr la transición a la televisión digital.
Estuvieron presentes, el consejero Marcos Peña, representante del sector de difusión en el Indotel; representantes de Corea Eximbank, de la Asociación de Promoción de Radio (RAPA), el Ministerio de Ciencia y Tecnología (KT), el Sistema de Radiodifusión de Corea (KBS) y representantes del sector privado, técnicos y funcionarios del órgano regulador de las telecomunicaciones en el país.