Del Gobierno

Vicepresidencia entrega nuevo CTC en Paraíso, Barahona

Con los 103 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) instalados, la vicepresidenta Margarita Cedeño, se reduce la brecha digital, llevando la tecnología a crear oportunidades para la generación de ingresos

PARAÍSO, Barahona.- Las siete mil 143 personas en condición de pobreza de este municipio tendrán acceso a tecnología de última generación, podrán emprender proyectos en beneficio de sus conciudadanos y conectar con el mundo, con la apertura del Centro Tecnológico Comunitario (CTC) número 103 que entregó a esta comunidad la Vicepresidencia de la República.

En la inauguración el director de CTC, Claudio Doñé, sostuvo que el nuevo espacio es una oportunidad extraordinaria de hacer que Paraíso se conecte con el mundo, que sus ciudadanos no se queden atrás, ya que la tecnología es un vehículo para incluir a la gente, para que desarrollen competencias útiles a sus vidas.

Margarita Cedeño ha impulsado la tecnología como el medio por el que la gente puede conectarse con el futuro, con el progreso, con el desarrollo, y eso lo vio hace muchos años; y hoy en el país por una decisión presidencial se está ejecutando lo que es la República Digital, expresó.

El novedoso centro, el cuarto que utiliza la modalidad “Maker”, beneficiará a los habitantes de las comunidades de Los Agrónomos, Barrio Nuevo, Ojeda, San Rafael, Altagracia, Centro del Pueblo, El Play, La Caoba, La Lajita, La Yagua, Mejoramiento Social y Los Multis.

Allí los ciudadanos se capacitarán bajo la dinámica “aprender haciendo”, influyendo en la reducción de la brecha digital, y en el emprendimiento, facilitándole a los más necesitados la conectividad y la creación de oportunidades para la generación de ingresos.

Además de Doñé, encabezaron la actividad participaron el gobernador provincial, Pedro Peña Rubio; Rafael Leger, alcalde del municipio Paraíso; el director del Liceo Politécnico Paraíso, Fredy de la Paz; el ministro de la iglesia Nuestra Señora de la Altagracia, Celín Terrero; y la joven Milkenia Díaz, en representación de los estudiantes.

CTC es una iniciativa de la Vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, para reducir la brecha digital facilitando el acceso a las tecnologías de las comunidades más vulnerables.

El centro ofrecerá producción y fabricación digital, estudio de grabación, y Coworking, que es la unión de profesionales que no comparten ni empresa ni sector de actividad, para trabajar juntos en un mismo espacio aportándose valor mutuamente a través de las conexiones generadas.

La metodología Maker

Los espacios Maker (hacedores) propician el desarrollo del pensamiento crítico en los participantes induciendo a la identificación de necesidades y soluciones mediante las experiencias de los usuarios desde el “pensar con las manos” aprovechando la tecnología.

La metodología empodera a las personas a través de la innovación y el conocimiento abierto, para que puedan crear productos y realizar sus ideas sin incurrir en grandes inversiones. Bajo este modelo se han instalado centros en: La Nueva Barquita, en Santo Domingo Norte; Jimaní, provincia Independencia; además de Cabral y Paraíso en esta provincia de Barahona.

Acciones formativas previas de la comunidad Maker

Durante el mes de enero se realizaron 5 jornadas en el Liceo Politécnico Paraíso, donde fueron capacitados 93 estudiantes entre 13 y 21 años en Modelado e impresión 3D, Creación de Cortometrajes, Ensamble del Computador, Reparación de Celulares, Robótica, Corte Láser, y Alfabetización Digital, además de 35 horas de sensibilización en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) enfatizando el aprendizaje a través del hacer.

A favor de los Emprendimientos

El 80 por ciento de los jóvenes capacitados con ese sistema tienen una actitud favorable hacia el emprendimiento, según los resultados de una evaluación a la metodología Maker en el CTC La Nueva Barquita hecha a 74 estudiantes del liceo Sor Ángeles Valls Fe y Alegría, las escuelas Severino Marcano y Eugenio María de Hostos.

También determinó el estudio que el 82 por ciento de los evaluados, muestra sensibilidad hacia problemas sociales e interés en resolverlos a través de la tecnología. Asimismo, el 45 por ciento de los jóvenes tiene planes de utilizar lo aprendido para emprender proyectos de índole social.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas