Hablan los hechos

La caricatura, parte de la expresión gráfica de medios escritos, impresos o digitales, ha sido valorada con el tiempo por su espíritu crítico, agudeza y franqueza en presentar los hechos.

Es gráfico generador de conciencia que llega por la sencillez de sus exposiciones al público adulto y joven y admirado por la muchachada. Es procurada por el lector culto, pero mucho más por el de reducido nivel cultural.

La ironía y la crítica mordaz son acompañantes de esta manifestación del arte gráfico, develando situaciones ocultas, enfrentando mentiras y mitos.

La caricatura del periódico El Día de fecha 29 del pasado mes de enero, con la firma de Cristian H, con el escrito “quien siembra vientos, cosecha tempestades”, retrata la situación actual en torno al Partido de la Liberación Dominicana.

Un dibujo de la Casa Nacional del PLD teniendo sobre su techo los títulos “Unidad”, “Campaña Sucia” y la representación simbólica de mucho ruido y desorden, mientras un espectador de frente, cual si estuviera en la butaca de un cine, comiendo rositas de maíz, se deleita con todo aquello que está observando, junto a su perro, que también se ve sonriente.

Ese espectador que se divierte con el espectáculo que disfruta, según el caricaturista es “la oposición”.

Es una crítica aguda, franca que manifiesta con criterio artístico la realidad: La oposición política al Partido de la Liberación Dominica se hincha de contento al ver aflorar de manera pública la diferencia de criterios a lo interno de la principal fuerza política del país.

Se frotan las manos al tiempo de continuar con las acciones tácticas que buscan que la estrategia divisionista en la fila morada, se cumpla para tratar de colocarse en la simpatía del electorado.

Un propósito de opositores al PLD

Las contradicciones que salieron a relucir la pasada semana llevaron al liderazgo adversario al PLD y su apoyo mediático a utilizar toda clase de expresiones para ahondar la diferencia de criterio.

Han hablado y escrito sobre “Una garata con puños”, “cumulo de embrollos y marañas”, entre otros hasta el intento de burla usando la expresión “lo bonito del lío en el PLD es lo feo que se está poniendo” o “el PLD en la hora de los hornos”.

Abundan los titulares y análisis periodísticos tendenciosos pronosticando una ruptura inminente y la irreconciliación del liderazgo peledeísta.

Califican el primer mes del 2019, año preelectoral y de celebración de primarias, como “devastador para la unidad partidaria desatando una guerra generalizada”.

Se insiste en presentar fuertes hostilidades a lo interno del PLD y que se ha generalizado lo que tipifican como guerra entre legisladores, dirigentes nacionales del Partido y de provincias, entre comentaristas y articulistas, quienes ya dicen abiertamente que la unidad partidista está en riesgo, que no volverán a ser como antes, que hay que reordenar la casa, impugnándose unos y otros (El PLD en la hora de los hornos. Análisis de Juan Bolívar Díaz. Periódico Hoy 2 febrero 201).

Olvidando la formación

La rueda de prensa del domingo 27 de enero en la que se denunció la puesta en marcha de una campaña sucia contra Leonel Fernández, fue el detonante del debate de la última semana.

Esas declaraciones desataron los demonios entrando dimes y diretes entre congresistas y dirigentes peledeistas que deja mucho que desear de la formación dada por el Partido.

Se irrespetó a los denunciantes y se emitieron opiniones al borde de la ofensa al Presidente de la Republica, que es un connotado miembro del Comité Político del PLD.

En medio de las discusiones surgió la idea tranquilizadora del ex vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal, quien mediante misiva al Presidente del PLD, Leonel Fernández y al Secretario General, Reinaldo Pared Pérez solicita la convocatoria al Comité Político al tiempo de advertir sobre los riesgos de perder la autoridad institucional por no cumplir con los compromisos y decisiones acordadas en ese organismo.

El argumento de Fernández Mirabal hace ver como real el personaje de la caricatura que comentamos, pues habla de que “hoy grandes amenazas se ciernen sobre nuestro partido por el interés de ciertas corrientes geopolíticas que desean destruir a los partidos políticos como el nuestro, cuya simpatía y militancia tienen una fe y confianza que permite sostener las decisiones de políticas públicas hasta tener resultados.

Esas fuerzas externas con influencias internas, prefieren impulsar el surgimiento de agrupaciones políticas coyunturales y populistas, que de alcanzar el poder se pueden dominar por las redes sociales” sostiene el también miembro del Comité Político.

Actuando acorde al guion

Como para darle validez a la denuncia de la campaña sucia reaparece en las redes el convicto narcotraficante Quirino Paulino con una alocución propia de películas de vaqueros con acusaciones hacia el PLD y elogios a quien sin mérito alguno lo enganchó en el ejército y lo ascendió.

Desde el gobierno se ha dicho que no se contestará la denuncia de la campaña sucia, que distiende el tema; aunque la tapa sobre el pomo la pone la revelación de Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, quien a solicitud de Leonel Fernández, sostuvo una reunión con los miembros del Comité Político peledeista, Bauta Rojas y Radhamés Jiménez en la que le aclararon que en modo alguno responsabilizan al gobierno o a funcionario de la campaña sucia en contra del ex Presidente Leonel Fernández, que denunciaran el domingo 27 enero.

Reveló que Bauta Rojas y Radhamés Jiménez responsabilizaron una persona que no es miembro del Partido de la Liberación Dominicana ni del gobierno de los aprestos de una campaña sucia, efecto propagandístico que termina siempre como el boomerang, aquel juguete que se lanza y se devuelve al lugar donde fue lanzado.

Noticias Relacionadas