El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) y los delegados de los partidos políticos que acordaron celebrar primarias simultáneas acordaron iniciar un proceso de diálogo con las instancias del Gobierno relacionadas al presupuesto, para ver cómo y de dónde se buscarán los fondos para que la entidad pueda organizar las elecciones internas de las organizaciones políticas.
El Presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, al salir de la reunión con los representantes de los partidos, se reunió con los medios de comunicación explicando allí que la entidad electoral no cuenta con los recursos para realizar ese proceso tal y como lo plantea la ley.
En ese sentido llamó al Gobierno y a los partidos a aunar esfuerzos por unas internas organizadas y transparentes.
Detalló que los 2,100 millones de pesos que a través del presupuesto el Gobierno otorgó al organismo para el año 2019, fueron por concepto de año pre-electoral, y de cara a las próximas elecciones municipales de febrero de 2020, y presidencial y congresual de mayo del mismo año, por tanto no fueron concebidos ni pueden ser utilizados para primarias.
Aclaró que el costo de las primarias del próximo 6 de octubre se debe las nuevas tecnologías, la complejidad del proceso y otros recursos a implementar, pero que esa inversión servirá para las elecciones congresuales y municipales, pues ya ese personal quedará entrenado y seria la misma logística a utilizar en las elecciones de 2020.
“No tenemos todo el dinero, nosotros tenemos muy poco, pero vamos a poner todo lo que tengamos”, enfatizó Castaños.
Con relación a los aportes de los partidos para dicho proceso declaró “Los recursos que están dispuestos para los partidos no alcanzan para cubrir un presupuesto de esta envergadura”, aseguró.
Agregó que los partidos reunidos este lunes y conciliaron la firma de un acuerdo en donde esas organizaciones políticas y el pleno de la JCE, inicien un diálogo con las autoridades financieras del país, con el fin de mostrar lo establecido en la Ley 33-18, para establecer de una forma clara y transparente la cantidad faltante del presupuesto que se requiere para celebrar las primarias abiertas.