La noticia de la reunión realizada el miércoles (13 febrero) entre el equipo directivo de la Secretaria de Organización del Partido de la Liberación Dominicana con los Presidentes y Encargados de Organización de las Circunscripciones del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, se vio con optimismo en las filas del PLD
Así, porque se presenta una entidad dinámica, distante del activismo de corrientes y de proyectos de candidaturas, teniendo como objetivo la reorganización y rescate de los aspectos institucionales.
Exceptuando una de las circunscripciones del Distrito Nacional, asistieron todas, en partida doble, su presidente o presidenta y los encargados de organización de esas direcciones políticas.
A la par con las expectativas positivas que ha generado la reunión de las circunscripciones del Gran Santo Domingo, con la que se ha peinado veintinueve provincias, en algunos de los dirigentes del Partido ha quedado un manto de duda al considerar que es tarde para rehabilitar una estructura partidaria abandonada y retomar un padrón que se ha descalificado.
Es la propia Secretaría de Organización la que debe demostrar que eso no es como lo presentan sus críticos y aclarar con el trabajo, la sinceridad en los objetivos de actualizar la lista de miembros directivos de los Comités Intermedios.
En noviembre de 2018, el pleno de la Secretaría de Organización decidió visitar las diferentes provincias para reunirse con las direcciones de los Comités Provinciales, Municipales y recabar las informaciones sobre el funcionamiento de esas estructuras y los Comités Intermedios a su cargo.
La experiencia vivida para la reunión del Comité Central del pasado octubre, preparada por una comisión designada por el Comité Político, inspiró a la Secretaría de Organización a dar el paso hacia un proceso de depuración y actualización de datos de los miembros y dirigentes en todo el territorio nacional y en las seccionales en el exterior.
Antes de la reunión del Comité Central se necesitaba saber cuánto son los miembros reales del organismo de dirección para su acreditación, lo que se hizo de manera eficiente.
Revisión y actualización de datos de dirigentes
Se trata de “un proceso de depuración y actualización de datos de los miembros y dirigentes del PLD” según las explicaciones ofrecidas recabando en un formulario que se ha entregado la lista con los nombres de los Presidentes, Vice Presidentes, Encargados de Organización, Asuntos Electorales, Comunicaciones, Formación Política, Finanzas, La Mujer, Juventud, Tecnología y Acta y Correspondencia de cada Intermedio.
De cada uno de los encargados se está recabando, sus generales, numero de cedula, sus teléfonos, correos electrónicos, redes sociales, entre otros datos que permitan su contacto.
En la actualidad nada se mueve en el PLD, a menos que no sea para impulsar aspiraciones a candidaturas, que no lo criticamos, porque se activan las filas y se dinamiza el quehacer partidario.
Es por lo que cuando se produce una convocatoria a una tarea partidaria, propiamente dicha, el entusiasmo se hace predominante.
Las interrogantes del proceso
La militancia peledeísta se fraguó al calor del trabajo partidario, pues desde los inicios del PLD se concibió hacer dirigentes fruto de la teoría política, ofrecida en la educación más las tareas practicas asignadas acorde a los métodos de trabajo establecidos.
Sobre la situación interna del Partido nos preguntamos ¿Cuántos miembros quedan en su Comité de Base?, ¿Se han sustituido los fallecimientos y los que han migrado a otros sitios?, ¿dónde se llama para una convocatoria?, ¿en qué local se juntarían?, ¿quién está dispuesto a realizar los trabajos electorales por venir?.
Son muchas las interrogantes que de lo inmediato no tienen respuestas y que esta revisión y actualización que se ha propuesto la Secretaria de Organización puede ir cumpliendo, para lo cual tiene que sincerarse y contar con el Partido como un todo.
Estamos en la antesala de un año electoral, a días de la realización de unas elecciones primarias, que por primera vez será un mismo día para todos los partidos.
Tenemos una Ley que rige el accionar de todos los partidos, la 33-18 y su Reglamento con reglas y normas que se deben cumplir, y se está a la espera de la promulgación de la Ley del Régimen Electoral.
Contienen nuevas y renovadas disposiciones generales que se deben cumplir al pie de la letra, lo que impone su estudio y análisis de parte de los dirigentes.
No se debe actuar basado en viejos esquemas teniendo normas actualizadas, modernas. Para ir comprendiendo esta nueva etapa que se vive en la política dominicana debemos estar organizados; saber a ciencia cierta cuantos somos, con quien contamos, quien puede servir de orientador, a quien encargar los trabajos prácticos, en fin una serie de pasos que requieren de orden.
El pasado diciembre celebramos el 45 aniversario de la fundación del Partido de la Liberación Dominicana. Cuatro décadas y media de duro batallar, de crecimiento continuo, trabajando para el desarrollo y educación del pueblo.
Teniendo pendiente aplicar las resoluciones del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, se promulgan nuevas leyes que obligan a los partidos a organizarse cumpliendo sus disposiciones y mandatos, lo que da la oportunidad a militantes y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana de ocuparse del Partido. Tiene que entenderse que el PLD es una plataforma de todos.