Las elecciones presidenciales en El Salvador constituyen un ejemplo de consolidación democrática, afirmó Hugo Martínez, candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
El excanciller salvadoreño aseguró que este ejercicio cívico demuestra el fortalecimiento de las instituciones y la libertad ganada para salir a votar y expresar una opinión política, algo que antaño era imposible.
«Saludo esa libertad ganada con mucho esfuerzo, y consolidada con los Acuerdos de Paz», enfatizó el candidato de la izquierda salvadoreña, en alusión al pacto nacional que puso fin a 12 años de guerra civil, en 1992.
Aupado por una marea de simpatizantes y reporteros, Martínez ejerció su derecho al voto en el capitalino centro escolar Concha Viuda de Escalón, donde expresó su optimismo por un resultado favorable al terminar el día.
Igual, llamó a recordar que «todos somos salvadoreños, y mañana tenemos que amanecer como hermanos, independientemente del resultado».
Acompañado por su compañera de fórmula, Karina Sosa, el presidenciable reiteró el llamado a votar, e insistió que está en manos de la ciudadanía el futuro de la nación, si prosiguen los programas sociales o se retrocede al neoliberalismo.
Martínez se negó a hablar sobre asuntos internacionales en una jornada que, según afirmó, le «pertenece a los salvadoreños», y aseguró que como demócrata respetará la voluntad popular expresada en las urnas.
Casi 5,3 millones de salvadoreños fueron convocados a votar este domingo para elegir el próximo presidente de la República, en una contienda entre el gobernante FMLN (izquierda) y los derechistas partidos Arena, GANA y Vamos.
FMLN encara con optimismo eventual segunda vuelta en El Salvador
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) encara con optimismo una eventual segunda vuelta de las presidenciales salvadoreñas, escenario para el cual también está preparado.
Hugo Martínez, candidato presidencial del Frente, aseguró a Prensa Latina que de darse una segunda vuelta la formación salvadoreña de izquierda tendría una posición de liderazgo respecto a su posible rival.
Con su tradicional tacto, curtido durante sus años como canciller de esta nación centroamericana, Martínez señaló que todo dependerá de la voluntad del pueblo, aunque está convencido de que empezaría liderando esa nueva etapa.
En rueda de prensa en su comando de campaña, el político de 51 años de edad valoró la afluencia de votantes a las urnas y descartó un pico alarmante, por eso se siente «tranquilo y optimista».
Por el contrario, expresó su preocupación por el manejo irresponsable de supuestas encuestas a boca de urna circuladas por sus rivales, lo cual está prohibido por la legislacion electoral salvadoreña.
Además, abogó porque el Tribunal Supremo Electoral proceda de oficio ante una flagrante violación del código electoral por un candidato que no mencionó, en alusión a Nayib Bukele, del derechista partido GANA.
Bukele pidió abiertamente el voto de la juventud salvadoreña mediante un mensaje en sus redes sociales, lo cual viola el llamado «silencio electoral», que prohibe la propaganda y el proselitismo a esta altura del proceso.
A su vez, Martínez llamó a la militancia que defiende el voto en las mil 595 mesas electorales a mantenerse firme y sin caer en las provocaciones de rivales que, ante una inminente derrota, promueven el caos.
«Es importante que en estos minutos mantengamos la serenidad que solo tienen los verdaderos estadistas», enfatizó el candidato del único partido de izquierda en estos comicios.