Internacionales

Los países del llamado Grupo de Lima y la Unión Europea (UE) rechazaron los planes de Estados Unidos sobre una eventual intervención militar en Venezuela, aunque mantuvieron su actitud injerencista contra el gobierno de Nicolás Maduro.

«Se ha establecido una posición de la UE en este contexto, muy clara: hay que evitar la intervención militar», dijo la portavoz comunitaria para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Maja Kocijancic.

La vocera insistió en su retórica sobre la necesidad de celebrar «elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles», lo cual significa un desconocimiento a los comicios que dieron la victoria a Maduro con más de 67 por ciento de los votos.

Kocijancic ofreció una conferencia de prensa, en ocasión de celebrarse en Bogotá una reunión de cancilleres del Grupo de Lima, a la que asistieron el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence; el jefe de Estado de Colombia, Iván Duque, y el autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

En el encuentro Pence reiteró su apoyo a Guaidó, reclamó a los países de la región más presiones contra Venezuela e insistió en sus amenazas bélicas contra ese país.

«Como ha dicho el presidente Trump: todas las opciones están sobre la mesa», dijo Pence, en una alusión a la posibilidad de una intervención militar.

Sin embargo, en la apertura de la cita, el vicecanciller peruano, Hugo de Zela, dijo que el Grupo de Lima no está de acuerdo con esa posición.

«Creo que es bueno decir, con absoluta claridad, que el uso de la fuerza en cualquiera de sus formas es inaceptable; el uso de la fuerza no es una solución para lo que ocurre en Venezuela», declaró.

No obstante, el vicecanciller reiteró su enfoque injerencista en los asuntos internos venezolanos y en el desconocimiento a su presidente legítimo, Nicolás Maduro.

El Grupo de Lima está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, afirmó hoy que su país no puede ni debe apoyar una intervención militar en Venezuela, al tiempo que abogó por una ruta institucional y pacífica para resolver la situación en la nación suramericana.

«Costa Rica no puede, ya lo hemos dicho, Costa Rica no puede y no debe apoyar un tipo de intervención de orden militar. Es tan llano como eso, es tan sencillo como eso», apuntó Alvarado.

Por su parte, el jefe de Estado de Guatemala, Jimmy Morales, afirmó que su país rechaza esa opción como salida a la crisis.

En Bogotá, el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, dijo no considerar ninguna hipótesis en la que su territorio se use para una eventual intervención en Venezuela. «Para nosotros la opción militar nunca fue una opción. Brasil siempre aboga por las soluciones pacíficas de cualquier problema que ocurra en los países vecinos. Abogamos por la no intervención», afirmó Mourao a periodistas en ocasión de la reunión del Grupo de Lima.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas