Lo Último

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de America Latina y El Caribe observó que en términos generales, la jornada electoral del pasado domingo transcurrió de forma ordenada, en un ambiente de respeto y tranquilidad cívica, salvo escasos incidentes.

Los observadores de la COPPPAL verificaron un incremento de la participación ciudadana respecto a las elecciones de diputados y miembros de las Juntas Regionales, llegando a rondar el 50%.

Transcribimos el documento emitido la noche del domingo por COPPPAL

MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL EN EL SALVADOR

Elecciones Presidenciales

3 de Febrero 2019

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), participó como Observador Internacional en las elecciones presidenciales del domingo 3 de febrero en El Salvador; debidamente acreditado por el Tribunal Supremo Electoral Salvadoreño a quien agradecemos por su convocatoria.

La entidad constató que en términos generales, la jornada electoral transcurrió de forma ordenada, en un ambiente de respeto y tranquilidad cívica, salvo escasos incidentes, como la intervención de uno de los principales candidatos, quien hizo proselitismo electoral a través de una conferencia de prensa el día de las elecciones, lo que constituye una actitud que contraviene lo establecido en el Artículo 175 de la Legislación Electoral.

La Misión de Observación Electoral de la Copppal recorrió más de 15 centros de votación en 3 municipios del país; con una misión integrada por delegados provenientes de toda América Latina y el Caribe.

En cuanto a la apertura de mesa, los observadores de la Copppal constataron in situ que las Juntas Receptoras de Votos (JRV) se constituyeron en tiempo y forma, debiendo recurrir en algunos casos a los reemplazos sorteados por el Tribunal Supremo Electoral debido a la ausencia de autoridades propietarias y suplentes, quedando habilitadas con cierto grado de demora pero sin tener incidencia en el desarrollo de los comicios. Para las 7: 30 am la mayoría de las mesas estaban constituidas para que los ciudadanos puedan ejercer su voto.

Por igual los observadores verificaron un incremento de la participación ciudadana respecto a las elecciones de diputados y miembros de las Juntas Regionales, llegando a rondar el 50%.

Igualmente la Conferencia felicita la alta participación femenina tanto en las Juntas Receptoras de votos, así como en su rol de vigilantes de los Partidos Políticos.

Con respecto al cierre, destacamos que para las 17 horas ya no había ciudadanos pendientes para votar.

La Conferencia como órgano regional apegado a los principios establecidos en sus estatutos que promueve la ampliación de derechos y el fortalecimiento de la democracia participativa en la región, felicita al Tribunal Electoral por la iniciativa que permitió a los ciudadanos salvadoreños residentes en el extranjero ejercer su derecho al voto. Sin embargo, se observaron ciertos inconvenientes en el paquete electoral enviado por el Tribunal. Allí se encontraban las papeletas y sobres para la elección de la primera y segunda vuelta que generó confusión en el elector, que en algunos casos votó en la papeleta de segunda vuelta y la envió en la papeleta de primera vuelta, quedando anulados ambos votos. En este sentido, recomendamos al Tribunal para futuras experiencias electorales se apliquen los correctivos pertinentes.

La misión de la Copppal felicita a las autoridades electorales, a los partidos políticos y al pueblo salvadoreño por desarrollar una jornada ordenada y pacífica, pues las dificultades constatadas no alteraron el sentido de la voluntad popular que se expresó libremente en las urnas.

San Salvador, El Salvador, febrero 3 del 2019.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas