El Presidente Danilo Medina observó los avances en la construcción de la Presa Monte Grande, en Barahona, y en Peravia, la planta de la Asociación Banileja de Productores de Mango (ABAPROMANGO) y la Central Termoeléctrica Punta Catalina.
El jefe de Estado hizo una primera parada en la Presa Monte Grande, considerada como la obra de mayor impacto socioeconómico del Sur, pues aportará agua potable a varias comunidades de las provincias de Barahona, Independencia y Bahoruco, además producirá energía eléctrica limpia e irrigará más de 700 mil tareas.
Al enterarse de la modificación de la fecha de entrega, consciente de la importancia de la obra para los agricultores, Danilo Medina exigió la pronta terminación de la presa y los dos canales.
«Yo siempre les he dicho que para mí la Presa Monte Grande es fundamental porque es parte de la transformación de toda esta zona”.
El jefe de Estado hizo un amplio recorrido por la obra, donde constató los avances en los túneles y recibió explicaciones de los técnicos.
2,500 empleos directos.
Además de contribuir al desarrollo socioeconómico de la zona, la presa permitirá controlar las inundaciones del río Yaque del Sur cuando se producen grandes precipitaciones.
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández, explicó que la Presa estará lista para la fecha acordada.
Buena marcha de empacadora de mangos en Baní
Tras supervisar la construcción de Monte Grande, Medina se trasladó a Baní, provincia Peravia, donde constató la buena marcha en la construcción de la planta de empacado y tratamiento hidrotérmico para exportación de ABAPROMANGO.
Este lunes, iniciará el techado de la instalación que convertirá a los productores de mango en agroempresarios y que da cumplimento al compromiso asumido por Danilo Medina, en su Visita Sorpresa 201.
Los equipos llegarán en marzo y pronto los productores banilejos de mango, tendrán una moderna planta para procesar su producción en condiciones para exportar.
Punta Catalina avanza a buen ritmo
El recorrido por el Sur terminó en la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que mejorará de manera notable el servicio energético en la República Dominicana.
Allí el presidente Medina conversó con los trabajadores y recibió información sobre la cantidad de carbón llegada al país. El depósito, el más grande para una planta de este tipo, tiene aproximadamente 530 metros de largo.
Recorrió, además, el centro de operaciones y conoció el centro de control y los sistemas de descarga y almacenamiento de carbón completamente cerrados, depósito de cenizas, almacén central de repuestos, planta de tratamiento de aguas residuales y subestación eléctrica.
“Lo importante es que tengamos los 200 (megavatios) en línea antes del 27 de febrero”, dijo el Gobernante al equipo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Los responsables de la obra señalaron que estarán listos para el 15 de febrero.
La caldera de Punta Catalina fue encendida hace una semana.
La primera sincronización será con 50 megavatios; podrían entrar los 200 megavatios para el 24 de febrero.
Esta semana, se pondrá un molino de carbón en servicio.
Ya en el almacén están las 38 mil toneladas del primer embarque, más 62 mil del segundo embarque.
La Central Termoeléctrica generará energía a partir de la quema limpia de carbón mineral pulverizado.
La caldera de Punta Catalina está encendida y es prácticamente imperceptible. Una vez concluya el proceso de limpieza a vapor de las tuberías, entrará en línea.
Más de 4 mil empleados y empleadas construyen lo que será un gran paso en la solución del problema eléctrico.