El patrón climático conocido como El Niño llegó al Océano Pacífico, pero será débil este año, pronosticó hoy el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos.
Si bien las temperaturas de la superficie del mar están por encima del promedio, las observaciones actuales y los modelos climáticos indican que este Niño será débil, anunció el director adjunto de la institución científica, Mike Halpert.
Eso significa que no esperamos impactos globales significativos durante el resto del invierno y hasta la primavera, explicó el también pronosticador de ENSO (El Niño-Oscilación del Sur).
Según los expertos, algunas de las precipitaciones superiores a lo normal este invierno en partes del oeste de Estados Unidos están relacionadas con la variabilidad subestacional atribuida a otro fenómeno climático, la Oscilación de Madden Julian (OMJ).
El Niño es un fenómeno natural, oceánico-atmosférico, marcado por temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio en el Océano Pacífico central cerca del ecuador.
La Niña -el fenómeno inverso a El Niño- entró en vigencia durante el pasado invierno en octubre de 2017 y duró hasta abril de 2018 antes de volver a las condiciones neutrales.
Los científicos de NOAA informaron que continuarán monitoreando el actual evento de el Pacífico y emitirán la próxima actualización mensual.