Andrés Clase es un dirigente medio del Partido de la Liberación Dominicana que combina su militancia partidaria y compromiso laboral con la labor comunitaria, la que considera como una forma de vincular el accionar del gobierno a la estructura partidaria.
Organizado en el Comité Intermedio Manuel María Sena C, Clase, quien además preside el Comité Pro desarrollo de Perantuen en La Puya, Arroyo Hondo, exhorta a los peledeístas a que se integren a los trabajos comunitarios.
Confiesa que esa organización de carácter social ha sido su plataforma para desarrollar una labor benéfica en esa comunidad, gestionando programas como Banca Solidaria, Solidaridad y el seguro de salud SENASA, entre otros.
El dirigente ponderó los programas sociales creados por los gobiernos del PLD en los que se involucró a través de una red social que creo el programa Solidaridad en un trabajo de localización de los beneficiarios de “Comer es Primero”.
“Tanto el expresidente Leonel Fernández como el presidente Danilo Medina no han querido que esos programas se politicen porque se desvirtúa su naturaleza”, expresó Andrés Clase entrevistado para Vanguardia del Pueblo.
El activista comunitario resaltó que uno de los programas de mayor impacto en la población en la gestión del presidente Danilo Medina es Banca Solidaria.
“Este programa le ha llevado el banco al barrio a la gente otorgándoles préstamos a personas de escasos recursos para la implementación de pequeños negocios. Permite que se agrupen y se sirvan de garantes entre sí”, explicó.
Dijo que los préstamos tienen una tasa de retorno de un 99 por ciento, porcentaje que le recuerda una de las frases de Danilo Medina en la campaña del 2000 de que “los pobres no son mala paga”.
Rememora la vocación de servicio del Partido de la Liberación Dominicana desde sus inicios. “Cuando ocurrió el ciclón Georges en 1998 por una disposición del Partido tuvimos que integrarnos a los trabajos de limpieza, rescate y reconstrucción. A mí me tocó, junto con otros compañeros, reparar viviendas en la región Este del país. Lo asumimos con mucha responsabilidad porque el peledeísta de esa época entendía que ese era su deber”.
Juan Bosch
Relata que conoció a Juan Bosch en 1997 a través de Wendy Santos, hija de José Santos Taveras, amigo del expresidente de la República y superintendente de Bancos en ese entonces, institución donde laboraba.
“Wendy me llama y me dice: Andrés quiere saludar a Don Juan, viene a almorzar hoy con nosotros, – pero Wendy como tú me preguntas eso, le contesté y arranqué para allá inmediatamente”, narra.
“Recuerdo que cuando ella me lo presentó y le digo mi nombre y apellido me pregunta: ¿Clase de dónde? -de la costa de Puerto Plata le digo, -sí, de ahí son los Clase” confirma Don Juan”, refiere Andrés comentando las características de fisonomista que tenía Bosch quien solía hacer una relación histórica con los apellidos.
Formación política
Lamenta que a raíz del VI Congreso Profesor Juan Bosch el PLD modificará sus estructuras eliminando los círculos de estudios, requisito que era base en la formación política de los peledeístas y para ser miembro.
“Los peledeístas éramos sometidos a un proceso de estudio permanente y tareas que teníamos que cumplir como requisito base para adquirir la membresía”, expuso.
Aseguró que no era fácil alcanzar la categoría de miembro en el PLD. “Solamente la plena confianza que yo tenía en el profesor Juan Bosch, su ejemplo de vida y lo que predicó fue lo que hizo posible que yo permaneciera en la organización. Pero realmente era como estar en la guardia. Uno tenía hasta que sacrificar a su familia”.
No obstante a la masificación del partido entiende que es posible pasar de la cantidad a la calidad y que solo se requiere de voluntad política. “El Comité Político del PLD debe asumir eso como un reto, que se retome la educación partidaria y por ende se pueda recobrar la calidad”, añadió.
No hay división
El dirigente político niega que exista división en el Partido de la Liberación Dominicana, precisando que en la actualidad lo que existe es diferencias de criterios.
Tiene la esperanza de que el liderazgo político del Partido de la Liberación Dominicana se ponga de acuerdo, como lo ha hecho en otras ocasiones, dirimiendo las asperezas.
Asimismo, espera que el PLD pueda celebrar sus primarias este año sin ningún trauma, y pueda escoger sus candidatos y candidatas a cargos congresionales y municipales de cara a las elecciones del 2020. “El partido tiene que ir unificado pues es la única garantía para que podamos retener el poder”.
La justicia
Cuestionado en torno a comentarios de la oposición de que el Partido de la Liberación Dominicana controla la justicia, el también abogado y ex alguacil afirma que eso es una falacia porque las mayorías de los tribunales del país, con excepción de la Suprema Corte de Justicia, fueron designados antes del PLD asumir la presidencia de la República.
“Eso es falso, es una idea que se ha querido vender. Los miembros de la Corte de Apelación, los miembros del Tribunal de Primera Instancias fueron todos designados en la Suprema que presidia Jorge Subero Isa”, indicó.
Aclaró que Corte de Apelación, los tribunales de primera instancia, juzgados de instrucción y juzgados de paz no los escoge la Suprema Corte de Justicia que es el órgano donde se le atribuye tener influencias al Partido de la Liberación Dominicana.
Crisis bancaria
Clase, quien labora en la Superintendencia de Bancos desde mediado de los 90, aseveró que la supervisión bancaria llevada a cabo en los gobiernos del PLD ha garantizado que el país tenga hoy en día un sistema financiero estable y confiable.
“A raíz de la crisis bancaria que se presentó en el gobierno de Hipólito Mejía en el 2002, se aprobó una nueva ley monetaria y financiera, y ciertamente, la banca ha hecho conciencia de que la normativa debe ser cumplida”, resaltó.
Vida partidaria
Andrés Clase es dirigente medio del Comité Intermedio Manuel María Sena C, en la circunscripción electoral 5 del Distrito Nacional, Arroyo Hondo.
Ingresa al Partido de la Liberación Dominicana en 1997 a través del Comité Intermedio José Martí, ubicado el popular sector de Cristo Rey donde permanece unos tres años como circulista y finalmente, a principio del año 2000 adquiere la categoría de miembro.
Fue juramentado por Teotiste Sánchez, integrante del Comité Central, junto con 35 nuevos miembros, teniendo el privilegio de ser seleccionado para dar las gracias a nombre de todos. El acto se realizó en el barrio La Puya, del sector Arroyo Hondo.
Fue director electoral del intermedio Manuel María Sena y desde el año 2006 es encargado de un centro de votación, a sugerencias de Andrés Martínez, donde a partir de esa fecha el PLD no ha perdido un solo colegio electoral.
Clase es licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En la actualidad labora en el Departamento de Sanciones de la Superintendencia de Bancos, institución en la que ingresó como mensajero hace más de dos décadas.