Los sectores de la oposición en Haití ultiman detalles una masiva movilización, prevista para el 29 de marzo, en medio de la crisis política por la revocación del primer ministro Jean Henry Céant.
Varias plataformas anunciaron su participación en la jornada de protestas que nuevamente pedirá la renuncia del presidente Jovenel Moise, así como mejoras económicas encaminadas a la población más vulnerable.
Tras seis meses de Céant al frente del ejecutivo, se abre un nuevo camino político en Haití con la aprobación este lunes de una moción de censura a la gestión del notario en el gobierno al que acusan de acrecentar la profunda crisis sociopolítica del país.
Para el senador opositor, Youri Latortue no todo está terminado para Céant, y denunció que Moise desplegó grandes medios económicos para llevar los parlamentarios a censurar al ex primer ministro.
El jefe de gobierno, por su parte, desconoció la sesión de la Cámara de Diputados que se realizó en su ausencia, la que tachó de ilegal e inconstitucional y anunció que mañana asistirá al Senado a la audiencia prevista para el caso de extradición de los extranjeros apresados en Haití en febrero pasado.
Expertos señalan que las movilizaciones anunciadas y la falta de gobierno traerá graves consecuencias al país, que ya está inmerso en una crisis económica de grandes dimensiones.
Si la oposición consigue relanzar la operación Bloqueo del País, que por 11 días mantuvo paralizada a esta capital y otras ciudades durante el pasado mes, nuevamente se verá interrumpido el acceso a servicios básicos como el agua, electricidad, combustible y la salud.
Con la revocación de Céant, algunos políticos auguran el recrudecimiento de la inestabilidad a nivel nacional, así como el incremento de la inflación, la devaluación de la moneda nacional y más largas en la aprobación de la Ley de Finanzas que cinco meses después de la apertura del año fiscal, aún no ha sido votada.