La manera altisonante de encausar una diferencia de criterio entre dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana y sus abanderados, la semana pasada, hizo que pasara por debajo de la mesa la principal noticia a lo interno del PLD.
Es una noticia gratificante en razón de que supera una situación de discriminación contra el sector que representa el cuarenta por ciento de los electores en la próxima contienda electoral del 2020.
Hacemos referencia a los jóvenes, quienes de inmediato, mediante el órgano de trabajo que le representa en el PLD, la Secretaria de la Juventud, manifestó respaldo al anuncio al que estamos haciendo referencia.
En el curso del seminario que organiza la Secretaría de Formación Política, socializando sobre la Ley de Partidos y del Régimen Electoral, se dejó abierta la posibilidad de que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se coloque en su agenda inmediata abrir, en el menor tiempo posible, su lista de miembros para dar ingreso a cientos de miles de personas, sobre todo jóvenes, que así lo vienen solicitando.
Correspondió a Alejandrina Germán, secretaria de Formación Política adelantar las intenciones de la dirección partidaria al responder deferentes inquietudes de los participantes en el seminario celebrado en Santiago de los Caballeros el sábado 16 de marzo.
“El tema fue abordado en el Comité Político y en la comisión designada para la adecuación de los Estatutos a la Ley de Partidos; avanzamos en una recomendación más terminada sobre la necesidad de abrir el padrón para que ingresen nuevos miembros al Partido” reveló Alejandrina Germán al comentar uno de los temas presentados en las deliberaciones, siguiendo la temática del seminario.
La simple mención motivó un aplauso de pie de los participantes en la actividad, lo que constituye una señal de aprobación y sobretodo de respaldo a una decisión que se espera.
Esperando que el padrón se abra
Por un tecnicismo electoral y político, la lista de nuevo ingreso al partido de mayor influencia en el escenario electoral está cerrada, lo que espera una decisión que solucione el problema de las tantas solicitudes de ingreso, que no se ha podido encausar.
Concluyó el VIII Congreso, las elecciones del 2016 y la lista permanece cerrada en espera de una decisión de la dirección política, que al parecer se producirá en cualquier momento, al decir de la revelación citada.
Cerrando la semana José Ramón Fadul (Monchy), coordinador de la comisión del Comité Político designada para adecuar los estatutos del Partido a las Leyes de Partido y del Régimen Electoral, al informar que se unificaron los artículos que sugerirán sean modificados para que queden ser adecuados a las nuevas leyes, dijo también que presentarán la recomendación de que el padrón de miembros tiene que abrirse a nuevos votantes.
Noticia oficiosa que en lugar de saludar ignoramos, porque una gran parte del tiempo de nuestros dirigentes lo ocuparon dirimiendo nuestros propios compañeros con descalificaciones o ataques inapropiados, para sonrisa del opositor, en donde se apuesta al fraccionamiento de nuestras filas.
En sintonía con los jóvenes
El PLD es la organización que mayor nivel de simpatía tiene en los diferentes núcleos sociales del país en los que se incluye los jóvenes y sobretodo, los nuevos votantes, un sector que favorece ampliamente las propuestas del PLD.
Se conoce que en las edades de 18 a 35 años se encuentra el 40 por ciento de los votos, realidad que no se puede obviar.
Una gran cantidad de jóvenes en esa franja tienen aspiraciones, quieren hacer carrera política, quieren ingresar al PLD, pero tienen las puertas cerradas, por un tecnicismo.
El artículo 54 de la Ley 33-18 ordena a los partidos, agrupaciones o movimientos políticos a postular el diez por ciento de jóvenes hasta treinta y cinco años, de su propuesta nacional de las candidaturas.
Es un mandato que de inmediato el PLD no puede cumplir porque tiene años con su lista de miembros cerrada, por lo que se impone su apertura, como se ha revelado y además, como postular esos jóvenes si para ser miembros del Comité Central se debe tener un mínimo de diez (10) años como miembro del Partido, limitación que debe superarse en la readecuación de los Estatutos, como esperamos.
El artículo 49 de la citada Ley presenta como requisito para ostentar una precandidatura que se cuente con un tiempo de militancia o permanencia, pero los jóvenes, de un tiempo a esta parte, no han podido engrosar las filas partidarias en razón de un impedimento y como tales, no pueden ser precandidatos.
Al parecer ya se tiene la decisión de abrir esas puertas para la entrada masiva de sangre nueva a la más exitosa organización política del país, lo que se convierte en un mensaje a los organismos para que se preparen a recibir la gran avalancha.
Las solicitudes serán por miles porque hay una identificación plena con una obra de gobierno, con un trabajo decente, con gestiones responsables y con un liderazgo que sabe interpretar el sentir de nuestra gente.
Abrir el padrón de miembros del PLD significa sellar la condición de “sentimiento” que ha alcanzado el Partido del Profesor Juan Bosch.