Internacionales

Miles de personas se manifestaron en Madrid para reclamar medidas urgentes contra la despoblación que aqueja al mundo rural español, con problemas de infraestructuras y dificultades para acceder a los servicios básicos.

La protesta, que movilizó a 90 colectivos de 23 de las 50 provincias del país europeo, fue convocada inicialmente por las plataformas de las ciudades de Soria (norte) y Teruel (noreste), que encabezan los índices de abandono poblacional.

Bajo el lema La Revuelta de la España Vaciada, 100 mil personas -según sus organizadores- secundaron la iniciativa para frenar el éxodo del campo, que afecta ya a más de la mitad del territorio de España.

Los colectivos Soria Ya y Teruel Existe denunciaron que la despoblación de muchas zonas de esta nación ibérica es consecuencia de lo que tacharon como falta de equilibrio territorial y de desigualdad de oportunidades por parte de sucesivos gobiernos.

Ser pocos no resta derechos; España despoblada, España arruinada o Sin inversión, despoblación, fueron algunas de las pancartas y consignas coreadas por los participantes en la marcha, que concluyó en las cercanías de la sede del Parlamento.

Ya no vale la palabrería, queremos inversiones, demandó Carlos Vallejo, uno de los portavoces de la plataforma Soria Ya.

Vallejo recordó que Soria, Teruel y Cuenca (centro-este) son las únicas provincias completas que se encuentran en el umbral establecido por la Unión Europea (UE) como zona despoblada, por debajo de los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

Estamos recuperando el valor de autoestima para todas las gentes del sector rural, de aquella España marginada en los planes de infraestructuras y de desarrollo, enfatizó el portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte.

«Esta manifestación creo que es una enmienda a la totalidad a la política española de los últimos 50 años que ha desarrollado una parte de España a costa de la otra», subrayó Guitarte.

De acuerdo con Eurostat (oficina estadística europea), la densidad de España en su conjunto se situó en 2016 en 92 habitantes por kilómetro cuadrado, por debajo de la media de la UE, de 177 personas, y de países como Alemania, con 233.

La situación es especialmente llamativa en las comunidades autónomas (regiones) más perjudicadas por la despoblación, como Castilla y León, en donde ese índice europeo cae hasta 26,1 personas por kilómetro cuadrado.

Este problema afecta a muchos más territorios y, según datos del Instituto Nacional de Estadística, hasta 14 provincias están en fase crítica, con un altísimo porcentaje de pequeños municipios (con menos de mil habitantes) en riesgo de extinción, en torno al 80 por ciento.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas