Internacionales

El presidente Abdelaziz Bouteflika accederá a la demanda de manifestantes argelinos y renunciará antes del 28 de abril, fecha en que expira su mandato constitucional, aseguraron hoy fuentes autorizadas citadas por la agencia estatal APS.

La dimisión de Bouteflika fue el principal reclamo de los miles de ciudadanos de esta nación maghrebí que se lanzaron a las calles desde el 22 de febrero cuando el mandatario, de 82 años y enfermo, anunció su intención de postularse para un quinto mandato consecutivo.

Según el comunicado de la Presidencia de Argelia, antes de abandonar el puesto que ocupa desde hace 20 años, el gobernante instruirá adoptar «medidas importantes dirigidas a garantizar la continuidad del funcionamiento de las instituciones del Estado durante el periodo de transición».

Una de esas «medidas importantes» fue el nombramiento este domingo de un nuevo Gobierno interino, encabezado por el primer ministro, Noureddine Bedoui; e integrado por 27 ministros, solo seis de los cuales poseían carteras en el ejecutivo anterior.

El mandatario -de acuerdo con el comunicado- «adoptará importantes decisiones, conforme a las disposiciones constitucionales para gbarantizar la continuidad del funcionamiento de las instituciones durante el periodo de transición que se abrirá a la fecha en que decida su dimisión».

La renuncia del jefe de Estado ocurrirá antes del 28 de abril, fecha de término de su «mandato electivo» o constitucional, puntualizó la Presidencia. Tras pedir su renuncia en las calles, los inconformes ampliaron sus exigencias a que dimitiera todo el «sistema», término con el que aquí identifican a las estructuras del Gobierno y el Estado ligadas a la dirigencia histórica de Argelia desde su independencia de Francia, en 1962.

Las marchas registradas por seis viernes consecutivos en la mayoría de las wilayas (provincias) del país ganaron en intensidad y masividad cuando el mandatario declinó presentarse a otras elecciones, pero aplazó la fecha de los comicios previstos para el 18 de abril, sin fecha precisa de renunciar.

En el declarado propósito de propiciar una transición ordenada, Bouteflika destituyó el pasado 11 de marzo al primer ministro, Ahmed Ouyahia, líder de la Agrupación Nacional Democrática (RND) aliada de su partido, el Frente de Liberación Nacional (FLN); y nombró a Bedoui, entonces ministro del Interior.

Por otro lado, el periódico argelino Echourouk citó fuentes judiciales, según las cuales, la Fiscalía nacional abrió una investigación por actos de corrupción contra siete hombres de negocio a los que retiró su pasaporte para impedir la salida del país.

La medida se conoció un día después de que efectivos policiales arrestaron el domingo en la frontera con Túnez al multimillonario argelino Alí Haddad, quien renunció la semana pasada como presidente del Foro de Jefes de Empresarios (patronal) y era considerado una figura próxima a Bouteflikia. accederá a la demanda de manifestantes argelinos y renunciará antes del 28 de abril, fecha en que expira su mandato constitucional, aseguraron hoy fuentes autorizadas citadas por la agencia estatal APS.

La dimisión de Bouteflika fue el principal reclamo de los miles de ciudadanos de esta nación maghrebí que se lanzaron a las calles desde el 22 de febrero cuando el mandatario, de 82 años y enfermo, anunció su intención de postularse para un quinto mandato consecutivo.

Según el comunicado de la Presidencia de Argelia, antes de abandonar el puesto que ocupa desde hace 20 años, el gobernante instruirá adoptar «medidas importantes dirigidas a garantizar la continuidad del funcionamiento de las instituciones del Estado durante el periodo de transición».

Una de esas «medidas importantes» fue el nombramiento este domingo de un nuevo Gobierno interino, encabezado por el primer ministro, Noureddine Bedoui; e integrado por 27 ministros, solo seis de los cuales poseían carteras en el ejecutivo anterior.

El mandatario -de acuerdo con el comunicado- «adoptará importantes decisiones, conforme a las disposiciones constitucionales para gbarantizar la continuidad del funcionamiento de las instituciones durante el periodo de transición que se abrirá a la fecha en que decida su dimisión».

La renuncia del jefe de Estado ocurrirá antes del 28 de abril, fecha de término de su «mandato electivo» o constitucional, puntualizó la Presidencia. Tras pedir su renuncia en las calles, los inconformes ampliaron sus exigencias a que dimitiera todo el «sistema», término con el que aquí identifican a las estructuras del Gobierno y el Estado ligadas a la dirigencia histórica de Argelia desde su independencia de Francia, en 1962.

Las marchas registradas por seis viernes consecutivos en la mayoría de las wilayas (provincias) del país ganaron en intensidad y masividad cuando el mandatario declinó presentarse a otras elecciones, pero aplazó la fecha de los comicios previstos para el 18 de abril, sin fecha precisa de renunciar.

En el declarado propósito de propiciar una transición ordenada, Bouteflika destituyó el pasado 11 de marzo al primer ministro, Ahmed Ouyahia, líder de la Agrupación Nacional Democrática (RND) aliada de su partido, el Frente de Liberación Nacional (FLN); y nombró a Bedoui, entonces ministro del Interior.

Por otro lado, el periódico argelino Echourouk citó fuentes judiciales, según las cuales, la Fiscalía nacional abrió una investigación por actos de corrupción contra siete hombres de negocio a los que retiró su pasaporte para impedir la salida del país.

La medida se conoció un día después de que efectivos policiales arrestaron el domingo en la frontera con Túnez al multimillonario argelino Alí Haddad, quien renunció la semana pasada como presidente del Foro de Jefes de Empresarios (patronal) y era considerado una figura próxima a Bouteflikia.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas