Cultura

El conocido cantante argentino Alberto Cortez falleció hoy en esta capital a los 79 años, como consecuencia de una insuficiencia cardíaca tras una hemorragia gástrica, informaron diversos medios periodísticos.

Según los reportes, que citan a fuentes de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), Cortez ingresó de urgencia el pasado 27 de marzo en el Hospital Universitario de Móstoles, en las afueras de la capital española, donde finalmente murió.

Autor de inolvidables éxitos como En un rincón del alma; Te llegará una rosa; El Abuelo; Castillos en el Aire o Cuando un amigo se va, el músico y poeta nació en la provincia argentina de La Pampa en 1940, pero se radicó en España en 1964.

‘Consternados por el fallecimiento de Alberto Cortez, un autor único que hizo de la música su vida, y que convirtió la vida de todos en una música y una poesía que nos acompañará siempre’, expresó la SGAE.

Con más de 30 álbumes grabados, trascendió por abordar historias cotidianas en sus canciones.

Durante su larga carrera recibió numerosas distinciones, entre ellas cuatro Discos de Oro, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y cuatro Heraldos de Oro.

Además, colaboró con artistas como María Dolores Pradera, con quien grabó a dúo la canción En un rincón del alma, o Joan Manuel Serrat, para quien puso música a sendos poemas de Miguel Hernández o Antonio Machado.

SOBRE SU VIDA

Alberto Cortez nació el 11 de marzo de 1940 en Rancul, un pueblo de la Pampa. Hijo de José García y Ana Gallo.

Inicia estudios de piano a los seis años. A los once ya componía canciones como «Un Cigarrillo, La Lluvia y Tú», composición que mucho más tarde interpretó el trío Los Panchos entre otros.

Cortez finalizó sus estudios en la escuela primaria y se traslada a San Rafael, Mendoza, para asistir a la escuela secundaria.

Cuando finaliza el bachillerato viaja a Buenos Aires, con la intención de estudiar Derecho. Tan solo permanece un año en la universidad, ya que decide dedicarse por completo a la música.

A los veinte años, debía ingresar en el servicio militar obligatorio y lo invitan a ir a Europa con un grupo de música folklórica denominado «Argentine International Ballet and Show». Alberto Cortez cantaba y tocaba la guitarra junto a Hugo Días y su esposa, Juan Carlos Montero, Waldo de los Ríos y un sexteto de bailarines.

Su debut se produjo en un pueblo de Bélgica, y ese mismo día conoce a un productor de discos que lo invita a grabar un disco y continúan con su gira por Europa. Durante su permanencia en Alemania se quedan sin dinero y son abandonados por los empresarios. Inicia la grabación de sus primeros discos en francés, alemán e italiano y en 1961 decide probar suerte en España.

Es contratado por el sello Hispavox con el que permanecería veintiocho años. También comienza a interpretar a grandes compositores como Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Jaime Dávalos, Oscar Castro, Carlos Brito y P. Cladera.

Viaja, en 1969 por primera vez a México y continúa su gira hasta Argentina, donde le comunican que debe cumplir con el servicio militar obligatorio después de diez años de ausencia. Desde 1977 y a raíz de un comercial de TV el público argentino lo descubre y comienza a interesarse por su trabajo.

El 5 de mayo de 1994 comienza una gira internacional, donde se presenta en conciertos junto a Facundo Cabral en «Lo Cortez no quita lo Cabral».

En enero de 1996, actuando en Mar del Plata, Alberto Cortez debió ser intervenido quirúrgicamente debido a una obstrucción en la carótida.

Autor de cuatro libros, «Equipaje», «Soy Un Ser Humano», «Almacén De Almas» y «Desde Un Rincón Del Alma».

Alberto Cortez falleció el jueves 4 de abril de 2019 en el Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles (Madrid) a los 79 años.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas