En el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, comenzó en Roma, Italia , el primer Foro Internacional Ítalo-Latinoamericano por la igualdad de géneros.
En el evento organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Cooperación Internacional (Maeci) y el Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA) participan ministras y otras autoridades gubernamentales, dirigentes de organizaciones internacionales e instituciones que laboran por por la igualdad de oportunidades.
En el discurso de apertura, el subsecretario de Asuntos Exteriores, Ricardo Antonio Merlo, señaló que un tema central del evento es cómo favorecer el cumplimiento del quinto objetivo de la Agenda 2030, «Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y a las niñas».
Merlo se refirió a metas como «Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo»; y «Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
En tercer lugar mencionó, además, «Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales».
A continuación intervino la ministra italiana para la Administración Pública, Giulia Bongiorno, quien se refirió al estado actual de los esfuerzos a favor de la igualdad de géneros en este país.
La funcionaria explicó los avances logrados en esta materia con la progresiva superación de obstáculos en el plano jurídico y legal, aunque el problema persiste, de alguna manera, en los ámbitos social y cultural.
En ese sentido, aseveró, las mujeres disfrutan de una «libertad virtual», la cual existe formalmente, pero no siempre encuentra correspondencia con una «libertad efectiva» en la práctica.
Bongiorno criticó además al enfoque fragmentado aplicado en ocasiones a la lucha por los derechos de las féminas, con una fecha para promover la igualdad de oportunidades, como el 8 de marzo, «Día Internacional de la Mujer», y otra para el enfrentamiento a la violencia por motivos de género.
Por su parte, la embajadora de Panamá en Italia y presidenta del IILA, Ana María de León, resalto el significado de la reunión al forjar una alianza entre Italia y los países latinoamericanos para la igualdad de géneros.
Presentaron sus saludos a la cita en la sesión inaugural, las ministras de asuntos relacionados con las mujeres de Paraguay, Nilda Romero; Perú, Gloria Montenegro; y Haití, Evelyn Sainvil; además de las vicetitulares de Nicaragua, Darling Carolina Ríos y República Dominicana, Virmania Arzeno, entre otras.