Internacionales

La población de Puerto Rico muestra un decrecimiento de entre 2,0 y 5,1 por ciento en el periodo de un año a partir de 2017, reveló hoy el Instituto de Estadísticas.

Al tomar como referente estimados de la población total de los 78 municipios puertorriqueños del Buró del Censo de Estados Unidos, la entidad ofreció un resumen que marca la caída de la población isleña desde el 1 de julio de 2017 al 1 de julio de 2018.

Las estadísticas incluyen los estimados poblacionales de cada municipio de Puerto Rico posterior a los huracanes Irma y María, que en septiembre de 2017 provocaron una devastación generalizada.

A consecuencia de la destrucción y la falta de servicios esenciales en esta isla del Caribe, bajo la dominación colonial de Estados Unidos desde 1898, miles de puertorriqueños se trasladaron a la nación norteña.

El informe ofrecido por el Instituto de Estadísticas establece que en el periodo reseñado los 78 municipios de Puerto Rico mostraron un decrecimiento poblacional de entre 2,0 a 5,1 por ciento.

Según el cambio porcentual de los estimados, los diez municipios en los que hubo un mayor decrecimiento de habitantes fueron Las Marías, Peñuelas, Guánica, Lares, Ponce, Fajardo, Yauco, Ceiba, San Juan y Bayamón, con una reducción de entre 4,5 y 5,1 porcentual.

Los decrecimientos poblacionales más bajos, de entre 2,0 a 3,0 por ciento, se produjeron en los municipios de Gurabo, Toa Alta, Barceloneta, Naguabo, Las Piedras, Coamo, Juncos, Hatillo, Dorado y Canóvanas.

«Los nuevos estimados exponen la situación posterior a los huracanes, que combinado con los factores socioeconómicos a nivel municipal y de Puerto Rico, repercutieron en una reducción de los habitantes», expresó Alberto Velázquez Estrada, gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto.

Precisó que parte de la población ha respondido con movilidad de residencia fuera de Puerto Rico, y en el caso de la planificación familiar, aumentan las probabilidades de aplazar el nacimiento de nuevos miembros en aquellas personas que aspiran a aumentar la familia.
El perito estableció que perder población de entre 2 a 5 por ciento de un año para otro es imponente, conlleva retos en el plano económico y social.

«Incluso, más allá del ágil decrecimiento poblacional, está el efecto en la composición de la población, porque el perfil cambia a su vez y la política pública debe atemperase efectivamente a los cambios demográficos», manifestó Velázquez Estrada.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas