Hablan los hechos

Nuevamente el Partido de la Liberación Dominicana pone el ejemplo de coherencia y espíritu de cuerpo para el desarrollo de su agenda y afrontar retos y desafíos.

Se hizo una publicación, acorde a lo que establecen sus estatutos y reglamentos internos, en la que se explicaba el carácter extraordinario de la convocatoria a reunión del Comité Central, con un punto único a tratar: “Conformación de la Comisión Nacional Electoral”.

“Por este medio y en virtud de lo acordado por el Comité Político en reunión celebrada el día primero (1ro) de abril del presente año 2019, estamos convocando de manera extraordinaria a los compañeros (as) miembros del Comité Central de Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para el día sábado veintisiete (27) de abril de 2019, a las once horas de la mañana (11:00 a. m.), en el “Salón Bienvenido Sandoval”, de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ubicada en la Av. Independencia número 401, esquina Cervantes, sector Gascue, de la ciudad de Santo Domingo, D. N., a los fines de conocer como único punto de agenda: Conformación de la Comisión Nacional Electoral”, se destacó en la publicación.

El ambiente de unidad es predominanteSe explicó una y otra vez que para completar la Comisión Nacional Electoral, con un primer equipo designado por el Comité Político el primero de abril, se convocó al Comité Central para escoger dentro de sus miembros, cuatro integrantes faltantes.

Pese a las reiteradas explicaciones y comunicados de prensa, desde el ámbito opositor y entre los analistas políticos, se conjeturaba que podría haber sorpresas en esa reunión.

No faltaron los pronósticos de división, de guerra fratricida, de lucha encarnizada, de terremoto en la cúpula y filas del peledeísmo.

Las historias periodísticas abordando el tema político, en vísperas de la reunión extraordinaria de del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), giraban en torno al incremento de los cabildeos de las corrientes de simpatías a los interno del PLD para presentar propuestas, fuera del tema anunciado como punto único.

Todo ese edificio fundamentado en la especulación y en lo que apostaba la oposición al PLD y al Gobierno, sucediera, se desmoronó en unos diez minutos.

Curso de la reunión del C.C.

Con una asistencia del 80 por ciento de los miembros del Comité Central, 26 miembros del Comité Político, se cumplió con los procedimientos establecidos en el Reglamento Parlamentario del PLD dando lugar al curso de la reunión.

Se pronunció a viva voz el lema partidario, lo que se hace al inicio y al final de las reuniones, se hizo la precisión de las excusas presentadas y de inmediato, Leonel Fernández, en su calidad de presidente de la organización, introdujo la reunión. Presentó la moción para que el director de los debates, fuera Reinaldo Pared Pérez, propuesta que se aprobó a unanimidad.

El ambiente de unidad es predominantePor cierto la modalidad de designar un director de debates se adoptó en el Partido de la Liberación Dominicana, cuando el Profesor Juan Bosch se retiró del escenario político activo, quedando la dirección del PLD en manos de un liderazgo colectivo.

Pared Pérez se levantó del asiento ubicado al centro de la mesa de dirección de la reunión y se presentó en el pódium, colocado para el desarrollo de la reunión. Desde allí hizo la propuesta que había unificado el Comité Político para presentarla al pleno del Comité Central.

La propuesta fue refrendada levantando la mano los 485 miembros registrados. Anotamos que alrededor de una docena de los asistentes, miembros del Comité Central, estaban presentes, aunque no pudieron registrarse, porque no portaban su cedula o su carnet partidario.

Luego de refrendada la propuesta del Comité Político, organismo que presentó una plancha de cuatro miembros para completar a Comisión Nacional Electoral, se procedió al solemne acto de la juramentación.

Se colocaron frente a la mesa que ocupaba el Comité Político Lidio Cadet, Alejandrina Germán, Rubén Bichara, Danilo Díaz, Secretario de Asuntos Electorales, Cesar Prieto, representando la Secretaria de Organización y los escogidos esa mañana, Armando García, Lupe Núñez, Robert de la Cruz y Henry Merán , siendo juramentados por Leonel Fernández, Presidente del Partido; u n momento de gran significado en el PLD, organización que cumpliendo con sus normas protocolares internas, reitera su apego a métodos de trabajo y a los principios unitarios que la rigen.

Al finalizar ese momento, el propio Reinaldo Pared Pérez invitó a levantar el puño derecho y pronunciar el lema partidario de “Servir al Partido para Servir al Pueblo” con el que el PLD llenó una nueva página, confirmando el espíritu de cuerpo que predomina entre sus dirigentes.

Se procedió de inmediato a ofrecer, en un salón contiguo al Bienvenido Sandoval en donde se desarrolló la reunión, la rueda de prensa en la que se explicó los resultados de la reunión y se hizo la formal presentación a los medios de comunicación de la Comisión Nacional Electoral completa.

El PLD a la vanguardia

Una vez más el Partido de la Liberación Dominicana se pone a la vanguardia , procurando soluciones armónicas y de consenso y se mantiene, como fuerza mayoritaria, trazando la pauta y adoptando decisiones primero que todos

Las elucubraciones sobre el comportamiento del PLD, confirma que la oposición política condiciona su accionar y posturas políticas a lo que suceda a lo interno de la fuerza mayoritaria. Lo que se haga o deje de hacer en el partido morado gravita en la oposición, quien supedita sus pasos en política a lo que se haga en el PLD, un error político garrafal

El ambiente de unidad es predominanteUna opción opositora para despegar y conquistar adeptos debe tener, agenda y consignas propias y actuar sólo en función de la realidad política.

En la oposición se desarrolló el Partido de la Liberación Dominicana, educando y formando sus cuadros, hoy experimentados funcionarios o congresistas.

Desde la oposición el PLD hizo planes de gobierno y colaboró desde el Congreso votando por leyes para el desarrollo y modernización del país e incluso hizo recomendaciones precisas sobre el manejo económico. Recordamos aquellas sugerencias del Profesor Juan Bosch y el PLD, para aprovechar el oro que se extrae de nuestras minas o aquellas que sugería industrializar y diversificar la producción de azúcar de caña o traer confiteras europeas para procesar el cacao y fabricar finos chocolates.

Los mismos medios periodísticos que en vísperas de la reunión hablaron de contradicciones y cabildeos internos, destacaron que el ambiente de unidad predominó en la reunión del Comité Central (CC) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),

últimas Noticias
Noticias Relacionadas