Internacionales

El Ministerio Público y la Policía Federal de Brasil investigan  la existencia de un esquema para desviar recursos a través de candidaturas fachadas en el Partido Social Liberal (PSL), del presidente Jair Bolsonaro.

Varias mujeres, que el PSL presentó como abanderadas en los comicios de octubre, afirmaron que recibieron propuestas para solicitar y depositar parte de la asignación recibida del fondo electoral.

Un llamado candidato naranja, es decir, de fachada, es aquel que entra en el sufragio sin la intención de competir de hecho, con objetivos que pueden ser irregulares, como desviar dinero.

Este lunes, una operación de ambos organismos allanó oficinas de gráficas y la sede del PSL en el estado de Minas Gerais (sudeste), el directorio que concentra el mayor número de denuncias y que fue presidido por el ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antonio, durante las justas comiciales.

Los primeros casos fueron revelados el 4 de febrero por el diario Folha de S.Paulo. Según el reportaje, Álvaro Antonio habría coordinado un esquema de cuatro candidaturas naranjas en Minas Gerais.

El rotativo reveló en la ocasión que el PSL pasó 279 mil reales (71 mil dólares) a cuatro pretendientes que tuvieron desempeño insignificante.

Otra denuncia afloró el 10 de febrero: el PSL entregó 400 mil reales (101 mil dólares) a una candidata a diputada federal en el estado de Pernambuco que solo tuvo 274 votos.

El Diario Oficial de la Unión publicó el 19 de febrero el decreto de Bolsonaro con la exoneración de Gustavo Bebianno del cargo de ministro de la Secretaría General de la Presidencia, por una serie de candidaturas naranjas para recibir recursos en las votaciones de octubre, cuando lideraba el PSL.

La medida estableció además el nombramiento del general de la reserva Floriano Peixoto para el puesto.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas