Desde este viernes los libros tendrán precios a “quemazón” en todas las librerías y editoras con espacios en la 22ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019, en lo que se ha denominado “Fin de semana negro”, con precios de saldos de hasta un 40 por ciento.
El acontecimiento cultural se desarrolla en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Durante los tres días, a partir de hoy viernes, habrá libros a precios de 25, 50, 100 y 150 pesos, y rebajas que oscilan desde un 10 hasta un 40 por ciento, informó Herrera, a través de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura que junto al Ministerio de Educación organizan la FILSD 2019.
Ruth Herrera, directora de la FILSD 2019, anunció que el “fin de semana negro” es una oportunidad conjunta tanto de los libreros y editoras para que los visitantes a esta fiesta de la cultura dominicana puedan adquirir los libros de preferencias a precios de oportunidad. Más de 300 editoras y librerías participan como expositores en esta feria.
“Por tercer año consecutivo vamos a realizar esta grandiosa venta de obras literarias, colecciones, novelas, antologías, ensayos, sagas juveniles, historias infantiles, y todo tipo de publicaciones que se encuentren disponibles en las casetas de las librerías, en esta fiesta de la cultura dominicana, que por primera vez se realiza en la Ciudad Colonial de Santo Domingo”, resaltó Herrera.
Apuntó que, a través de una consulta con expositores de librerías y editoras, en un 90 por ciento de ellas participantes en el “Fin de semana negro”, se llevará a cabo una dinámica de ventas de libros, de manera organizada y, sobre todo, esperada, en la que se podrá adquirir obras a precios de saldo, dijo la directora de la Feria Internacional del Libro, que en este año ha tenido a Puerto Rico como Invitado de Honor, y dedicada al escritor dominicano Virgilio Díaz Grullón.
Las editoras y librerías de Puerto Rico también se han unido a participar de este “fin de semana negro”, que fue abierta al público el viernes 26 de abril pasado y se apresta a concluir este domingo 5 de mayo, con un rotundo éxito de visitantes de todas las edades, incluyendo una masiva participación de estudiantes de escuelas y colegios privados.
La Ciudad Colonial cuenta con una red de parqueos que facilitan el estacionamiento de los vehículos, incluido el de Las Atarazanas, con capacidad para 300 que fue habilitado a mediado de semana.
La 22ª Feria Internacional del Libro 2019 ha concitado el respaldo de expositores, autores, y público asistente al calificarla de exitosa.
La FILSD 2019 ofrece conciertos con sabor domínico puertorriqueño este fin de semana
En su último fin de semana, la Feria Internacional del Libro 2019 (FILSD) ofrecerá un animado programa de actividades, que incluye música, bailes y cantos, a partir de las 6:00 de la tarde, en la Tarima de Espectáculos Borinquen, ubicada en la Plaza España, Ciudad Colonial de Santo Domingo.
Para clausurar la feria el domingo 5 de mayo, se ha programado la actuación del Grupo Bonyé, el mismo que ha convertido en tradición los conciertos dominicales en Las Ruinas de San Francisco de la Ciudad Colonial.
Pare este viernes 3, actuará la Banda de Música de las Escuelas Libres del Ministerio de Cultura, organizadora de la FILSD 2019, junto a una banda invitada de Colombia, a partir de las 6:00 de la tarde.
También este viernes, a partir de las 8:00 de la noche, se ofrecerá el concierto “Alma dominicana”, a cargo del Coro Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y se presentará el grupo Caribe Danza, de la misma institución académica.
Mañana sábado 4, los amantes del jazz podrán disfrutar, a partir de las 8:00 de la noche, del concierto “Retro Jazz”, dirigido por el músico y compositor Pengbian Sang.
El domingo 5, en el último día de la FILSD 2019, a las 6:00 de la tarde, Gabriel García y Eliany Henríquez llevarán en escena la obra “531 Malabar”.
En el gran cierre, la Tarima de Espectáculo Borinquen será el escenario para el concierto del emblemático Grupo Bonyé, que deleitará al público con una selección de música dominicana y tropical, que incluye son, bachata, salsa y merengue.
La FILSD 2019 se desarrolla desde el pasado 26 de abril en la Ciudad Colonial de Santo Domingo y concluye el próximo domingo 5 de mayo.
Está dedicada al escritor Virgilio Díaz Grullón, tiene a Puerto Rico de Invitado de Honor.