Internacionales

El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó hoy a garantizar la igualdad de derechos de las personas con discapacidad para acceder a procedimientos de atención médica durante la pandemia de Covid-19.

Esta crisis sanitaria, que afecta todos los aspectos de las sociedades, revela el grado de exclusión que experimentan los miembros más marginados, dijo el titular de Naciones Unidas al publicar un resumen sobre el impacto de la pandemia en las personas con discapacidad.

«Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad tienen menos probabilidades de acceder a la educación, la atención médica y las oportunidades de ingresos o participar en la comunidad», destacó.

Ellos tienen más probabilidades de vivir en la pobreza y experimentan tasas más altas de violencia, negligencia y abuso, advirtió el diplomático portugués.

La pandemia de la Covid-19 intensifica ahora esas desigualdades y produce nuevas amenazas, por eso este informe ofrece recomendaciones para una respuesta y recuperación inclusiva, apuntó.

Según alertó Guterres, las personas con discapacidad se encuentran entre las más afectadas por la Covid-19, y enfrentan una falta de información de salud pública y barreras importantes para implementar medidas básicas de higiene y acceder a instalaciones sanitarias.

De contraer la Covid-19, recalcó el secretario general, resultan mucho más propensos a desarrollar condiciones de salud severas, que pueden causar la muerte.

La proporción de muertes relacionadas con el nuevo coronavirus es alarmante en hogares de cuidado, donde las personas mayores y con discapacidades están sobrerrepresentadas, lamentó.

Guterres también advirtió que en algunos países, las decisiones de racionamiento de la atención médica se basan en criterios discriminatorios, como la edad o los supuestos sobre la calidad o el valor de la vida, en función de la discapacidad.

«No podemos dejar que esto continúe.», indicó.
Las personas con discapacidad que se enfrentaron a la exclusión en el empleo antes de esta crisis, en estos momentos tienen más probabilidades de perder su trabajo y experimentarán mayores dificultades para volver a trabajar, subrayó el titular de ONU.

Sin embargo, agregó, solo el 28 por ciento de las personas con discapacidades significativas tienen acceso a los beneficios, y en los países con bajos ingresos, solo el uno por ciento.

«Las personas con discapacidad, en particular las mujeres y las niñas, enfrentan un mayor riesgo de violencia doméstica, que ha aumentado durante la pandemia.»

El máximo representante de Naciones Unidas instó a los Gobiernos a tomar medidas al respecto, y a consultar e involucrar más en la toma de decisiones a las personas con discapacidad.

Mirando hacia el futuro, dijo, ahora tenemos una oportunidad única para diseñar e implementar sociedades más inclusivas y accesibles para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

«Cuando aseguramos los derechos de las personas con discapacidad, estamos invirtiendo en nuestro futuro común.»

últimas Noticias
Noticias Relacionadas