Portada Principal

El Ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, dijo que el Sistema Nacional de Salud tiene capacidad para dar respuesta a la demanda que ha tenido como consecuencia de la pandemia generada por el Covid 19.

La información fue dada por Sánchez Cárdenas al responder preguntas de representantes de los medios de comunicaciones tradicionales y digitales vía virtual, tras finalizar el boletín número 49 este jueves.

Expresó que en estos momentos el sistema dispone de suficientes equipos de ventilación debido a que está bajando la cantidad de personas en Unidades de Cuidados Intensivos, y sobre todo el número de pacientes que requieren de ventiladores en sus asientencia.

“Estar en UCI no significa que está en ventilación, a ventiladores van las personas graves y lo que estamos mirando es un descenso de ese indicador, de todos los que están en cuidados intensivos solo el 39 por ciento está en ventilación”, explicó.

Agregó que más del 60% de los pacientes que se reportan en Unidades de Cuidados Intensivos no están en ventilación, reiterando que al día de hoy el Sistema Nacional de Salud ha tenido la capacidad para dar respuesta a esta pandemia que azota el país y el mundo.

Cuestionado también en torno al comportamiento que debe tener la población posterior a una apertura de las actividades productivas de país, explicó que debe ser el mismo hasta el momento, las medidas de separación, el uso de mascarillas y de higiene general. “En una posible apertura que deberá ser lenta y progresiva el comportamiento tiene que ser el mismo para no sufrir un rebrote”.

Señaló que estas medidas están en los protocolos y en las guías de recomendaciones de los organismos de salud y que no deben ser variadas cuando se inicie el proceso de apertura en el país. “Es todo lo contrario, es cuando más cuidados debemos tomar en ese sentido para no tener un rebrote de la epidemia posteriormente”.

BOLETÍN NÚMERO 49

El Sistema Nacional de Vigilancia de Camas y Unidades de Cuidados Intensivos del Ministerio de Salud, al día de hoy, tiene 633 personas en internamiento, de los cuales 133 están en cuidados intensivos y de ellas solo 60 en ventiladores.

Del total de camas, solo el 39.71% están ocupadas y de las unidades de cuidados intensivos el 39.58%.

El número de fallecidos al día de ayer, miércoles 6, es de 11.

Algunas clínicas están disminuyendo el número de camas dedicadas al Covid 19 y pasando a los sistemas regulares de atención como es el caso del Hospital Siglo XX1 en San Francisco de Macorís.

En República Dominicana el número de casos confirmados de Covid 19 es de 9,095, con una cantidad de 288 nuevos. Infectados. En cuanto a los infectados, mil 641 están en aislamiento hospitalario y cinco mil 17 en esa misma condición pero en sus hogares.

El total de fallecidos es de 373.

La tasa de letalidad sigue descendiendo y se ha situado en 4.10 por ciento, con un total de 2,064 recuperados de clínica y hospitales.

Los descartados son 27,864 y el total de pruebas realizadas por PCR es de 36,959.

El 53.35% de los casos confirmados corresponden al sexo masculino.

Las provincias con la mayor cantidad de contagios son el Distrito Nacional (dos mil 190), Santo Domingo (mil 875), Santiago (mil 19) y Duarte (695).

De los nuevos fallecimientos informados, tres corresponden a Santo Domingo, dos al Distrito Nacional y San Cristóbal y una per cápita a Independencia, Hermanas Mirabal, San Pedro de Macorís y Santiago.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas