Internacionales

La pandemia de Covid-19, que genera en el mundo una crisis sanitaria de dimensiones colosales, también tiene efectos nefastos en asuntos como la salud reproductiva y la violencia doméstica, alertaron hoy diversos organismos de la ONU.

A nivel internacional el número de casos confirmados con el coronavirus SARS-Cov-2 supera los tres millones 767 mil y los fallecidos ascienden a más de 259 mil, un padecimiento que está presente en 184 naciones del orbe.

En medio de la tensa situación, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este viernes que algunas medidas tomadas para contener la propagación de la Covid-19 amenazan con interrumpir servicios de salud esenciales durante el embarazo y el parto.

Por ello, Unicef pidió a los Gobiernos tomar las medidas para asegurar que las embarazadas y los bebés tengan acceso a todos los cuidados necesarios.

De su lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró hoy la preocupación por el aumento de los índices de violencia doméstica contra mujeres y niños, en el contexto de las medidas de confinamiento dirigidas a contener la pandemia.

De acuerdo con Hans Kluge, jefe de la oficina de OMS en Europa, las estadísticas recogidas en Bélgica, Reino Unido, Francia, Rusia, España, y por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), muestran un aumento significativo de ese fenómeno social.

Las estimaciones de Unfpa indican que la cifra de mujeres en situación de violencia aumentó un 60 por ciento desde que comenzó el aislamiento, lo cual se considera inaceptable.

Kluge sostuvo que la continuidad del confinamiento podría tener un impacto devastador en mujeres y niños vulnerables.

«Si los confinamientos continuasen durante seis meses podríamos esperar 31 millones de casos de violencia de género más en todo el mundo», señaló.

Por otra parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a la comunidad internacional unir esfuerzos dirigidos a terminar con el discurso de odio en medio de la pandemia.

En un comunicado, Guterres hizo un llamado a las instituciones educativas a enfocarse en la alfabetización digital ahora que miles de millones de jóvenes están en línea, y cuando los extremistas buscan aprovecharse de audiencias cautivas y potencialmente desesperadas.

El secretario general exhortó a los medios de comunicación a hacer mucho más para detectar y eliminar el contenido racista, misógino y otros discursos nocivos.

«Pido a la sociedad civil que fortalezca su alcance a las personas vulnerables y a los actores religiosos para que sirvan como modelos de respeto mutuo», aseveró.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas