El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) alertó hoy que la COVID-19 podría revertir el progreso reciente en la transición global hacia la energía limpia.
En su informe Fomento de la transición energética efectiva 2020, el WEF precisó en ese sentido que podrían tener lugar desplomes nunca vistos en la demanda y volatilidad de precios.
El Foro compara 115 economías en el desempeño actual de sus sistemas energéticos, a través del desarrollo económico y el crecimiento.
También mediante la sostenibilidad ambiental y los indicadores de seguridad y acceso a la energía, así como su preparación para la transición a la seguridad, sistemas energéticos sostenibles, asequibles e inclusivos.
Según el texto, que se fundamenta en los conocimientos del Índice de transición energética (ETI) 2020, los resultados para este año muestran que el 75 por ciento de los países han mejorado su sostenibilidad ambiental.
El WEF atribuye el avance a enfoques multifacéticos e incrementales, que incluyen el precio del carbono, la retirada de las plantas de carbón antes de lo previsto y el rediseño de los mercados de electricidad para integrar las fuentes de energía renovables.
Considera además que la pandemia obliga a las empresas de todas las industrias a adaptarse a la interrupción operativa, los cambios en la demanda y las nuevas formas de trabajo.
Añade que en ese contexto los gobiernos introducen paquetes de recuperación económica para ayudar a mitigar estos efectos.
No obstante, al decir del jefe de Energía y Materiales del WEF, si se implementan esas medidas teniendo en cuenta las estrategias a largo plazo, también se podría acelerar la transición a la energía limpia.
Lo anterior ayudaría a los países a escalar sus esfuerzos hacia sistemas de energía sostenibles e inclusivos, sostuvo.