Portada Principal

Temístocles Montás, presidente del PLD, escribe sobre el coronavirus como catalizador de un gran cambio global.

“¿Estamos en un punto de inflexión en la historia de la humanidad?”, es la pregunta que sustenta el más reciente artículo periodístico de Temístocles Montás, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“En los últimos años el mundo ha vivido un período caracterizado por muchos como el del apogeo de la globalización. Han sido años de considerable expansión de flujos de bienes, servicios y capitales. Ha sido el período del libre comercio, normados por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y, más tarde, por la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, cita de dicho artículo por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Analiza que los procesos de integración regionales de la globalización dinamizaron los flujos transfronterizos y crearon redes especializadas de producción entre los países, lo cual arrojó resultados comerciales impresionantes; acotando además que entre 1990 y 2018 los flujos de bienes y servicios pasaron del 19.3% al 30.1% del Producto Interno Bruto mundial. Agregó que en dicho período hubo notables cambios en cuanto a la distribución operativa de las empresas en todo el mundo.

“Desde el diseño del producto hasta la fabricación de las piezas, su ensamblaje y mercadeo, dando lugar a cadenas internacionales de producción que han alterado el funcionamiento de la producción y los modelos comerciales a nivel mundial”, dijo pasando a indicar que a partir de ello se habla de “cadena de valor global” equivalente al concepto marxista de división social del trabajo, que para el caso sería división territorial del trabajo.

Puso como ejemplo de lo expresado el ya común teléfono inteligente (smartphone) diseñado en un país, varios países que suplen piezas, uno que lo ensambla y otro u otros que lo distribuyen.

El esquema de cadena de producción global, al decir de Temístocles Montás, comenzó a cambiar con la crisis generalizada del 2008, con la también generalizada inclinación de culpar a la globalización de los problemas sociales surgidos entonces y el empobrecimiento de los sectores medios de las respectivas sociedades.

Conectando en paralelo el ascenso de Donald Trump y su política de comercio administrado o repatriación de empresas desde la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica y el anuncio de la salida de Inglaterra de la Comunidad Europea, los concibe Montás como señales de repudio de esos pueblos a la globalización.

“Era en ese proceso que nos encontrábamos cuando aparece la pandemia del coronavirus, que ha puesto en evidencia puntos débiles y fatales del sistema económico mundial”, enfatiza el presidente del PLD apoyado en el criterio del intelectual europeo John gray, consigna la nota de la Secretaría de Comunicaciones.

Vaticina el economista y dirigente político una especie de “desglobalización” de la interconexión económica, concibiendo la crisis actual como “un punto de inflexión en la historia”.

El ingeniero Temístocles Montás concluye abogando porque en el punto de inflexión histórico por el que atraviesa la humanidad con la pandemia del coronavirus se construyan “sociedades más humanas y economías al servicio de las gentes”.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas