El doctor Rafael Sánchez Cárdenas reafirmó la actitud como ministro de Salud Pública de dejar a un lado el partidarismo político en los aprestos del gobierno y múltiples sectores para enfrentar y mitigar los efectos de la pandemia por el Covid19.
Manifestó que en las intervenciones coordinadas en diferentes sectores superpoblados se han observado participantes con colores y elementos distintivos de los diferentes partidos, lo cual no desconcentra a las autoridades participantes del principal objetivo que es el ciudadano que allí habita.
Explicó que durante dichos operativos se le acercan simpatizantes y militantes de las diferentes organizaciones políticas y que él no hace distinción alguna entre ellos; que incluso ha atendido solicitudes de opositores al gobierno por lo que se acercan a agradecerle.
“Todo militante político, no importa de qué color sea, esa es la actitud adecuada que debe tener frente a un fenómeno de esta naturaleza”, dijo el galeno al responder preguntas en la rueda de prensa virtual que realiza desde el ministerio
Las declaraciones del funcionario se produjeron posterior a dar a conocer el
Boletín Epidemiológico 60 en el que informó de seis defunciones y 411 casos nuevos confirmados de Covid19; además de 2,040 en reclusión hospitalaria, de los cuales 142 reciben cuidados intensivos, distribuidos mayoritariamente en centros del Gran Santo Domigo (47.18%), Santiago (28.16%) y provincia Duarte (12.67%).
La positividad de muestras procesadas en las últimas cuatro semanas es del 20.35% del total de 55,469, de las que resultaron negativos 42,744 casos. Y la letalidad con relación a los infectados y fallecidos marca el 3.41%. La media de edad de los fallecidos hasta ayer se ubicó en los 65 años, con prevalencia en hombres (71.65%), mientras que hipertensión arterial (25.58%) y diabetes (22.35%) son las enfermedades bases o co determinantes de las muertes por Covid19.
El doctor Sánchez Cárnedas aludió los aprestos de apertura económica dispuestos desde la Presidencia de la República con amparo de las cámaras legislativas en la prórroga de la declaratoria de Emergencia Nacional; por lo que dijo que se mantienen las recomendaciones de distanciamiento físico y la adopción de medidas preventivas, de higiene y sobre todo el uso de mascarillas en espacios públicos y en los hogares donde haya alguien infectado.
Volviendo sobre el tema de la politización del accionar anti Covid19, el funcionario garantizó que se actúa sin distinción ni favoritismo político, poniendo como ejemplo que militantes del Partido Revolucionario Moderno se le han acercado durante los operativos para agradecer la resolución de casos que han presentado.
Diferenció entre el aporte de un partido político y lo que es politiquería teniendo como escenario la pandemia del Covid19; considerando positivo que militantes y dirigentes de todos los partidos aporten en el desafió sanitario que representa esta enfermedad.
“Para nosotros como Salud Pública, absolutamente eso nada tiene que ver. Es más celebramos que los partidos políticos se pongan al servicio y en colaboración con el Ministerio de Salud Pública”, enfatizó el doctor Sánchez Cárdenas.
Insistió en el carácter inclusivo de los planes para enfrentar la pandemia, por lo que no se hace distinción por cuestión de profesión de Fé, simpatía o militancia partidaria ni de ninguna otra índole.
Reivindicó la unidad hacia el cumplimiento de las metas porque el dolor que causa el Covid19 en la comunidad es de todos los dominicanos, incluyendo a los que viven fuera del país
“Gracias a esos militantes que colaboran con nosotros en estos esfuerzos hacia la resolución de este problema”, concluyó el ministro de Salud Pública.