Portada Principal

El ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, hizo un llamado de prudencia a población para que con el retorno gradual a la cotidianidad que inicia este miércoles dentro del estado de emergencia nacional dispuesto por el poder Ejecutivo con aval del Legislativo, no se produzca un rebrote del COVID-19

“En las diferentes fases de desmonte que iremos haciendo progresivamente en la conducción de la epidemia del Covid19”, recalcó el ministro de Salud Pública recordando que en la primera fase iniciada este miércoles se involucra parte del comercio con alternancia de empleados; alertando que ello representa la movilización de una considerable cantidad de personas, por lo que insistió en recomendar el seguimiento estricto a las medidas de prevención dispuestas y a las que son de carácter obligatorio como la mascarilla y el distanciamiento físico.

Enfatizó el riesgo de contagio puede incrementarse en la medida en que se flexibilicen las medidas durante el proceso de desescalamiento anunciado recientemente por el propio presidente de la República, Danilo Medina Sánchez.

“Por tanto, nuestro llamado es la prudencia a la ciudadanía a mantener el conjunto de medidas de distanciamiento que se están indicando en el plano laboral, para la circulación ciudadana y del conjunto de actividades familiares, que se mantengan las medidas de higiene, de distanciamiento, uso continuo de la mascarilla, con el fin de evitar la transmisión”, acotó el funcionario para augurar que las actuales estadísticas no degeneren hacia un colapso del sistema hospitalario.

El ministro de Salud Pública emitió las declaraciones previo a socializar este miércoles el contenido del Boletín Epidemiológico 62 sobre la pandemia del Covid19 que registra cinco nuevas defunciones (446 acumuladas), 254 nuevos casos confirmados (13 mil 477 acumulados, de los que se han recuperado 7 mil 142).

Las muestras de PCR procesadas suman 59 mil 976 para 19.97% de positividad promedio para las últimas cuatro semanas. El 53.97% de los casos positivos corresponden al sexo masculino en edad promedio de 65 años.

Asimismo, el funcionario hizo un llamado a los líderes de opinión y a la ciudadanía a entender la operatividad del seguimiento epidemiológico, aclarando que el cambio significativo en el número de pacientes con coronavirus recuperados se explica por la agilización en las áreas y regionales de Salud Pública en cerrar los casos que son dados de alta para su incorporación al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

“…debían producir en su debido tiempo el descargo con el alta epidemiológica de cada uno de esos casos. Y lo estaban haciendo lentamente; no en la cantidad y velocidad con que se venían produciendo esos procesos”, admitió el doctor Sánchez Cárdenas.

Explicó que estadísticamente hasta erradicar el virus las curvas gráficas de infectados y recuperados no podrían coincidir por el simple hecho de que entre el contagio y su detección transcurre un período de catorce días, además de un tiempo mayor de recuperación; poniendo como ejemplo el primer caso confirmado del italiano Pascualini cuyo tratamiento y recuperación se prolongó por 54 días.

“A partir de las medidas que hemos tomado y nombrado personal que se encargara de producir la revisión de todos los mapas de contactos y de positivos que teníamos iniciar el proceso de carga dentro del Sistena Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que se hace digitalmente… No hay manipulación de datos, no hay cambio de la realidad, si no todo lo contrario”, agregó.

Del monitoreo hospitalario informó la ocupación de 598 camas (36.5% del total de camas disponibles), de cuyos casos hay 126 (21.1%) corresponden a unidades de cuidados intensivos (UCI), y de éstas últimas 64 pacientes son asistidos con ventilación artificial.

Asimismo el funcionario reportó que en la jornada anterior se atendieron 346 emergencias mediante la plataforma telemática Aurora MSP Covid19 de un total de 12 mil 840 asistencias remotas, que a la fecha lleva casi 300 mil interacciones nacionales y extranjeras en conjunto.

Al contextualizar el comportamiento mundial y regional de la pandemia Covid19 el ministro Cárdenas informó que en la jornada del martes globalmente se registraron 112 mil 637 nuevos casos para el acumulado de 4 millones 731 mil 458; con 4 mil 322 defunciones para el acumulado a la fecha de 316,169. Mientras en el continente americano los casos confirmados ayer suman 65 mil 134 que a la fecha acumula la cifra de 2 millones 82 mil 945; y las defunciones de ayer son 3 mil 59 con el acumulado de 124,668 para el continente.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas