Internacionales

En diversas latitudes del planeta se celebró hoy el Día de África, una conmemoración que estuvo marcada por la pandemia de Covid-19 en el mundo y las alertas sobre sus posibles efectos futuros en ese continente.

A propósito de la fecha, el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó que acabar con la propagación del coronavirus SARS-Cov-2 en esa región resulta esencial para poner fin a la enfermedad a nivel internacional.
En su cuenta de Twitter, el diplomático portugués abogó con urgencia por un mayor apoyo internacional para África, incluido el alivio de la deuda.

Con unos 80 mil casos confirmados, el continente es en la actualidad el menos impactado por la Covid-19 en el mundo, donde se contabilizan en total más de 5,3 millones de contagios.

No obstante especialistas, políticos y diversas instituciones han mostrado su preocupación por los efectos futuros de la pandemia en esa región, teniendo en cuenta la compleja situación de numerosas naciones.

Hace pocos días Guterres sostuvo que la propagación acelerada de la enfermedad amenaza algunos progresos logrados en ese continente y a largo plazo, agravará las desigualdades de larga data y aumentará el hambre, la desnutrición y la vulnerabilidad a las enfermedades.

Por esa razón, «la solidaridad mundial con África es un imperativo ahora y para recuperarse mejor», aseveró, y reconoció los esfuerzos de los países africanos para responder a la pandemia.

La Covid-19 continúa su expansión indetenible por todo el mundo y América se mantiene como el continente más afectado con más de 2,3 millones de casos.

Estados Unidos acapara la mayor parte de los enfermos, con más de 1,5 millones, en tanto se encuentra al borde de los 100 mil fallecimientos.

En segundo lugar se mantiene Brasil con más de 347 mil contagios y más de 22 mil decesos, seguido por Perú, Canadá, Chile, México y Ecuador.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) resaltó hoy la preparación alcanzada en todos los ámbitos de lucha contra la Covid-19, pero insistió en la necesaria prudencia durante las próximas semanas para descartar una segunda oleada de esta pandemia.

La directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, explicó a la prensa que muchos modelos hablan desde un rebrote puntual hasta una ola importante, pero esta última posibilidad cada vez se va descartando más.

Según detalló, los efectos del confinamiento han favorecido un descenso en la tasa de transmisión, por lo cual el virus tendrá dificultades para sobrevivir.

En su opinión, estamos mucho mejor preparados en todos los ámbitos aunque las cifras de inmunidad son muy bajas, por lo cual pidió a la población evitar tanto la paranoia como la excesiva relajación.

Noticias Relacionadas