Salud

Algunos medios nacionales e internacionales se hacen eco desde hace varias semanas de un singular protocolo para tratar la Covid-19 en Honduras, bautizado como Método Catracho, el cual exhibe hoy resultados alentadores en este país.

El médico investigador hondureño Miguel Sierra Hoffman, radicado en Estados Unidos, concibió este ensayo clínico para pacientes en la fase dos de la enfermedad, que presenten dificultades respiratorias y la necesidad de ser ingresados.

De acuerdo con el diario El Heraldo, durante el mes de mayo el tratamiento fue practicado en medio millar de enfermos en un hospital de San Pedro Sula y limitó a solo dos el número de muertes.

Asimismo, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de esa instalación, la letalidad bajó del 50 por ciento a solo 14 en el último mes.

Además de un cóctel de antivirales, anticoagulantes y antiinflamatorios, el procedimiento incluye una terapia de sistema con alto flujo de oxígeno y que el paciente se acueste boca bajo entre 12 y 16 horas diarias para mejorar la expansión pulmonar.

La estrategia impidió que los pacientes graves requieran ser entubados con ventilación mecánica y redujo el tiempo de estadía en la UCI, de un mínimo de 17 días a solo una semana o menos.

Su creador, el doctor Sierra Hoffman, lo puso en práctica inicialmente en varios hospitales donde labora en el condado de Victoria, en el estado norteamericano de Texas.

En esas facilidades médicas, de 159 pacientes con Covid-19 tratados con Catracho, se recuperaron 137, para un 86,1 por ciento del total, lo que llevó a extender ese protocolo a Honduras.

Actualmente, la principal dificultad para su aplicación es el uso de la Hidroxicloroquina, un medicamento que recientemente fue contraindicado por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, las autoridades hondureñas decidieron seguir empleándola como parte del protocolo, al tener resultados positivos en los pacientes en fase temprana de la enfermedad, aunque se ampliará la supervisión médica para evitar complicaciones.

El éxito del Método Catracho pudiera constituir una luz al final del túnel para esta nación centroamericana, cuyo número de casos positivos de Covid-19 se acerca a los cuatro mil 800 y el de muertes a 200, sin que se avizore el pico de la curva de contagios.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas