En un escenario marcado por la propagación indetenible de la pandemia de Covid-19, la escasa solidaridad entre países y el riesgo de hambruna son factores que agravan la situación global, advirtieron hoy entidades internacionales.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el orbe se contabilizan más de 5,7 millones de per4sonas contagiadas con el coronavirus SARS-Cov-2 y los fallecidos ascienden a más de 357 mil, un padecimiento que alcanza a casi todas las naciones.
Sin embargo, más allá de esas cifras «hay una tragedia humana sin precedentes», subrayó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tras concluir un evento de alto nivel sobre financiamiento para el desarrollo en momentos de pandemia, en el cual participaron de forma virtual jefes de Estado y de Gobierno de 50 naciones.
El político portugués lamentó que pese a los continuos llamados a la acción por parte de Naciones Unidas para enfrentar la Covid-19, hasta el momento no se aprecia suficiente solidaridad con los países en desarrollo para proporcionarles apoyo masivo y urgente.
«Todo lo que hacemos debe estar dirigido a permitir que los países en desarrollo luchen contra la pandemia, mientras mantienen a flote sus comunidades, empresas y economías», aseveró.
Guterres enfatizó que aparejado a la crisis sanitaria, se registra un impacto particularmente dramático en familias y comunidades de los países en desarrollo, que tienen menos recursos y redes de seguridad débiles.
En las últimas semanas América se convirtió en el epicentro de la pandemia al concentrar más de 2,6 millones de contagios del nuevos coronavirus, mientras Estados Unidos se mantiene como el país más afectado (de la región y del mundo) con más de 1,6 millones de enfermos y más de 100 mil decesos.
Por otro lado, las alarmas también se disparan en diversas naciones latinoamericanas como Brasil, Perú, Chile y México, donde se constata un aumento exponencial de los casos en los últimos días.
Con la situación más inquietante se encuentra Brasil, que con más de 411 mil contagios y más de 25 mil muertes ya es la segunda nación más impactada a nivel internacional.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) alertó hoy que en el contexto de la pandemia, millones de personas en América Latina y el Caribe estarían en riesgo de inseguridad alimentaria severa.
Según un comunicado, el impacto socioeconómico de la pandemia en esa área geográfica podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa durante este año.
El texto cataloga de vital y urgente prestar asistencia alimentaria al creciente número de personas vulnerables en la región, así como a aquellos que dependen de un trabajo informal.
El Director Regional para América Latina y el Caribe del PMA, Miguel Barrero, abogó por actuar a tiempo para evitar que la Covid-19 se convierta también en una pandemia de hambre.