Internacionales

Más de dos mil 500 efectivos de la Guardia Nacional permanecen desplegados hoy en la ciudad estadounidense de Minneapolis, luego de cuatro jornadas de protestas generalizadas por el asesinato del afroamericano George Floyd.

Las tropas intentan apaciguar la urbe, sumida el caos por los incendios y saqueos de las manifestaciones que se tornaron violentas y dejaron anoche cerca de medio centenar de personas detenidas en la importante ciudad del estado de Minnesota.

Más de dos mil 500 oficiales están en la ciudad trabajando para mantener la paz, dijo el Comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Minnesota, John Harrington, durante una conferencia de prensa, informó CNN.

Harrington explicó que el despliegue se debe a que no cuentan con suficientes policías para «cumplir con todas esas misiones de forma segura y exitosa».

Por su parte, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, agregó que estaba activando tropas adicionales de la Guardia Nacional para frenar los disturbios después de que miles de personas ignoraran el toque de queda de ayer.

El mayor general Jon Jensen de la Guardia Nacional de Minnesota señaló que para mañana estarán en servicio más de mil 700 miembros de ese cuerpo apoyando al «Departamento de Seguridad Pública en las ciudades de Minneapolis y Saint Paul».

Jensen añadió que el presidente Donald Trump «está ordenando al Pentágono que ponga a los soldados del Ejército de Estados Unidos en alerta para una posible operación en la ciudad en crisis».

Aunque no se nos consultó en relación con eso -subrayó-, creo que es una medida prudente proporcionar otras opciones para el gobernador, «si decide utilizar esos recursos».

Trump pidió a los «Gobernadores y alcaldes liberales» que sean «mucho más duros» al tratar con los manifestantes «o el Gobierno Federal intervendrá y hará lo que se debe hacer, y eso incluye el uso ilimitado poder de nuestros militares y muchos arrestos».

«ÂíCruzar las líneas estatales para incitar a la violencia es un DELITO FEDERAL!», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Más de 20 ciudades han sido escenario de protestas en todo el país por el asesinato del afroamericano, en jornadas que reabren aquí la herida racial.

Floyd falleció por asfixia, cuando un policía blanco, durante su arresto, le comprimió el cuello con una de sus rodillas. En sus pedidos de auxilio y ante la vista de testigos, incluidos otros agentes del orden que también presionaban su cuerpo, la víctima decía «no puedo respirar».

últimas Noticias
Noticias Relacionadas