Internacionales

El reconocido economista francés Thomas Piketty analizó hoy el escenario económico global que deja la pandemia de Covid-19, y que para el autor de «Capital e ideología» revela la violencia de las desigualdades sociales de nuestras sociedades.

«Es una situación nunca vista, por primera vez en la historia hemos decidido colectivamente detener la actividad humana y económica de esta manera», declaró el académico, en una larga entrevista concedida a FranceInfo, y donde destacó que gracias al confinamiento se evitaron millones de muertes en todo el mundo.

Para Piketty esta experiencia debería servir para corregir los errores anteriores y «hacer algo completamente nuevo», como invertir más recursos en la sanidad, estimular una economía más sostenible, o establecer impuestos a los más ricos, «creo que de ese modo llegará antes el cambio histórico», señaló.

Como economista aseguró que la crisis sanitaria «conducirá a un enorme aumento de la deuda pública», lo cual «no es una situación completamente nueva, tenemos muchos ejemplos históricos» similares y aprendiendo de ellos podemos aplicar varias soluciones para combatirla y mirar al futuro con optimismo, aseveró.

Otra de las consecuencias de esta epidemia es que «expresa muy claramente la violencia de las desigualdades sociales que atraviesan nuestras sociedades, y refuerza aún más la necesidad de reducir las desigualdades y de encontrar otro modelo económico», señaló Piketty.

Al tiempo destacó la importancia de garantizar a todas las personas, en todo el mundo, un sistema de protección social con un ingreso mínimo, para evitar la situación que la pandemia está creando en los países más pobres.

La justicia es algo que se construye, debemos ser capaces de desarrollar nuevas normas de justicia ambiental y, al mismo tiempo, de justicia social, sin las cuales nunca podremos avanzar en esa dirección», indicó el profesor de la Escuela de Economía de París.

En ese sentido consideró necesario «avanzar hacia un sistema con mayor justicia fiscal» que centre el esfuerzo «en los ingresos más altos y los activos más altos», y trabajar hasta alcanzar un consenso social para «desarrollar un estándar de justicia que haga que todos acepten proyectarse en este futuro común», dijo.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas