Lo Último

El Secretario General de las Naciones Unidas llama a los Gobiernos y a otras partes interesadas a garantizar que los periodistas puedan realizar su trabajo durante toda la pandemia de COVID-19 y posteriormente, en especial ante la amenaza que representa la otra «pandemia» que nos invade: la de la desinformación.

António Guterres hizo este llamamiento en un mensaje de vídeo en conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el próximo domingo, y donde subrayó el papel crucial que tienen los medios de comunicación para ayudar a la gente a tomar decisiones informadas.

«La prensa nos brinda el antídoto: noticias y análisis verificados, científicos y basados en la realidad. Pero desde que comenzó la pandemia, muchos periodistas están siendo objeto de mayores restricciones y castigos tan solo por hacer su trabajo».

A medida que se ha agravado la crisis del coronavirus, tanto el responsable de las Naciones Unidas como la Organización Mundial de la Salud se han centrado en contrarrestar la infodemia, la pandemia de la desinformación del COVID-19.

A finales de marzo, el Secretario General anunció el lanzamiento de una nueva estrategia de comunicación para luchar contra el aumento de la desinformación y las teorías conspirativas que rodean a la nueva enfermedad.

Mientras tanto, un experto independiente en derechos humanos de la ONU informó que, desde el comienzo del brote de la enfermedad, ha recibido «testimonios alarmantes» de represalias contra periodistas, bajo el pretexto de difundir desinformación.

David Kaye, el relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, ha documentado estas amenazas en su último informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que supervisa su mandato.

Dado que el tema del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año es «periodismo sin miedo ni favoritismo», Kaye instó a todos los Estados «a garantizar que los trabajadores de los medios de comunicación puedan hacer su trabajo sin temor, teniendo en cuenta que el periodismo amplía el derecho del público a saber y el derecho del público a un gobierno responsable».

Los medios de comunicación proporcionan hechos; hacen que los líderes rindan cuentas

Al mismo tiempo, el Secretario General señaló que, aunque las restricciones temporales a la libertad de circulación son necesarias para derrotar al coronavirus, «no se debe abusar de ellas como excusa para reprimir la capacidad de los periodistas de llevar a cabo su labor».

En su mensaje Guterres agradeció a los medios de comunicación «por proporcionar datos fácticos y análisis; por hacer rendir cuentas a los dirigentes de todos los sectores; y por decir las cosas como son».

El titular de la ONU quiso reconocer especialmente a labor de los periodistas que juegan un rol fundamental en el salvamento de vidas al informar sobre la salud pública.

«Y pedimos a los gobiernos que protejan a los trabajadores de los medios de comunicación y que fortalezcan y mantengan la libertad de prensa, que es esencial para un futuro de paz, justicia y derechos humanos para todos», concluyó.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas