Expertos calificaron hoy de ineficiente la gestión de Estados Unidos ante la crisis generada por la Covid-19, mientras las cifras de muertos continúan en ascenso, con un total de 93 mil 897.
Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas, en declaraciones reseñadas por el diario The Hill, consideró que los procedimientos de enfrentamiento a la pandemia en esta nación se basan más en recomendaciones que en imposiciones.
Además, engloba un estado muy descentralizado, de gestión más complicada, y con un sector sanitario privado más potente.
El gobierno norteamericano reaccionó 44 días después del primer contagio decretando medidas excepcionales.
Registraba en ese momento mil 714 casos y 41 fallecidos.
El pasado 21 de enero se detectó el primer contagio procedente de China y a principios y mediados de marzo los estados fueron adoptando el cierre de escuelas, la prohibición de reuniones o el estado de emergencia.
Esta realidad federal, dijo Priego, limitó mucho la capacidad de reacción del gobierno central.
Así, los datos aportados por el sitio Worldometers contabilizan en la actualidad no sólo en número de fallecidos citado al principio, sino un total de un millón 577 mil 936 enfermos.
El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia con cerca de 355 mil casos confirmados y casi 29 mil fallecidos, una cifra parecida a la de Francia y solo por debajo del Reino Unido e Italia.
A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 149 mil 356 casos confirmados y 10 mil 587 fallecidos, el estado de Illinois con 98 mil 30 contagios y cuatro mil 379 decesos y Massachusetts, que reportó 87 mil 925 positivos y cinco mil 938 muertos.
Otros estados con un gran número de fallecidos son Michigan con cinco mil 17, Pensilvania con cuatro mil 628, Connecticut con tres mil 472 y California con tres mil 374.
El balance provisional de fallecidos sigue por debajo de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100 mil y 240 mil muertes.
Sin ebmargo, superó ya con creces los cálculos más optimistas que hizo «a posteriori» el presidente Donald Trump, de entre 50 mil y 60 mil.
El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud de la Universidad de Washington calcula que para comienzos de agosto la crisis habrá dejado más de 143 mil muertes en Estados Unidos.
Por cierto, el ocupante de la Oficina Oval afirmó en una reciente reunión en la mansión ejecutiva que para él tener «tantos casos (de la Covid-19) es una medalla de honor».
Respalda semejante opinión en la supuesta capacidad de Estados Unidos de hacer pruebas que detecten la enfermedad, porque «somos un país grande», dijo.
La respuesta tardía de Trump y las afirmaciones falsas sobre el número de test a la población centran buena parte de las críticas que enfrenta el mandatario desde la irrupción de la pandemia en el territorio estadounidense.
Criterios negativos que incluyen también señalamientos a la Administración Trump por intentar aprovecharse de la coyuntura sanitaria mundial para aplicar sus políticas migratorias y avanzar en su racismo y xenofobia.