Fausto Araújo

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) -que en las elecciones municipales del 15 de marzo obtuvo la victoria en 22 de las 32 provincias del país, contra 10 de la oposición- está dando muestras fehacientes de que va a ganar las elecciones presidenciales y congresionales pautadas para el 5 de julio de este año en la primera vuelta, despejando la incertidumbre de una segunda ronda.
El Partido fundado por el profesor Juan Bosch el 15 de diciembre de 1973, coquetea seriamente con el cincuenta más uno. Y sabes cómo hacerlo.
De un 43.85% alcanzado en los comicios municipales del 15 de marzo, contra un 43.28% del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el PLD ahora figura en las diferentes encuestas con entre un 45, 46.9 y 49% de preferencias, mientras que el PRM y aliados apenas se acerca a un 36.7 y 39%.
Si las elecciones presidenciales dominicanas fueran en estos momentos, el candidato Presidencial del PLD, Gonzalo Castillo lograría un 46.9% de los votos, mientras que Luis Abinader sólo llegaría a un 36.7, según una encuesta divulgada el lunes por la firma encuestadora José Dorín Cabrera Mercadología. La diferencia es de 10.2%.
Más antes, la firma CID Latinoamérica divulgó un estudio que sitúa al PLD en un 45% de simpatías, mientras que el PRM figura con un 39%, La Fuerza del Pueblo (FP) 6%, el PRSC 1% y el PRD, aliado del Partido oficial, un 3%.
El PRM y aliados -en el mejor momento de su historia electoral, fruto del desprendimiento sufrido por el PLD y el enojo de un segmento de la población que fue inducido a pensar que el partido de gobierno tuvo algo que ver con la suspensión de las elecciones municipales del 15 de febrero- apenas ganó 10 de las 32 provincias del país y 81 de las 157 alcaldías en las entonces elecciones municipales que se celebraron el 15 de marzo del presente año.
Pese a su mejor coyuntura, la coalición política que encabeza el PRM no llegó nunca al 44%, mientras que el PLD y aliados obtuvieron la victoria en 22 provincias, en la gran mayoría de los 235 Distritos Municipales y alcanzó un mayor número de regidores y vocales, según los datos publicados por la Junta Central Electoral.
Con el consolidado de los votos de todos sus aliados, el PLD se alzó en las Municipales del 15 de marzo con 1 millón 533 mil 751 votos válidos emitidos, para un 43.85%; contra 1 millón 520 mil 660 del PRM y aliados (43.48%) y 346 mil 127 (9.89) de la Fuerza del Pueblo y aliados.
Reparados los daños que pudieron haberle producido el desprendimiento sufrido en octubre 2019, aclarado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos internacionales que el partido oficial nada tuvo que ver con los malogrados comicios pautados para el 15 de febrero y la lección aprendida por el pueblo durante la pandemia del Covid 19 sobre la capacidad gerencial del gobierno y el elevado grado de solidaridad de su candidato presidencial, Gonzalo Castillo, ahora Castillo y el PLD cuentan con entre el 46.7% y el 49% de la intención del voto con las mayores probabilidades de ganar las elecciones venideras en la primera vuelta.