Internacionales

Una cumbre virtual auspiciada por el Reino Unido recaudó ocho mil 800 millones de dólares para el programa de inmunización de la Alianza Global para la Vacunación (GAVI), anunció el primer ministro Boris Johnson.

Según informó el gobernante británico al cierre de la teleconferencia, los fondos comprometidos por diferentes gobiernos y el sector privado, servirán para apuntalar el trabajo de GAVI durante los próximos cinco años, y salvar cientos de millones de vidas en los países más pobres del mundo.

Los organizadores del evento se habían fijado como meta recaudar siete mil 400 millones de dólares para inmunizar a 300 millones de niños contra enfermedades como la poliomielitis, la difteria y el sarampión.

También se anunció que se recibieron alrededor de 567 millones de dólares para financiar la producción masiva de una futura vacuna contra la Covid-19, y que serán canalizados a través del recién creado Gavi Covax AMC.

El nuevo mecanismo de financiación, explicó la presidenta de la junta directiva de la institución con sede en Ginebra, Ngozi Okonjo-Iweala, aumentará las posibilidades de que el eventual antídoto esté disponible en cantidades suficientes y precios adecuados para los países en vías de desarrollo.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, también apeló a la solidaridad internacional para garantizar que la vacuna contra la Covid-19 que buscan varios países, sea un «bien público mundial», para que esté al alcance de todos.

Mientras trabajamos juntos para desarrollarla, hay una lección importante que debemos entender: una vacuna por sí misma no es suficiente, necesitamos solidaridad global para garantizar que todas las personas del mundo puedan acceder a ella, afirmó Guterres.

Los directivos de GAVI agradecieron al Reino Unido por su aporte de dos mil 80 millones de dólares para el programa de inmunización, mientras que el fundador de Microsoft, Bill Gates, donó mil 600 millones.

Londres también ha comprometido casi mil millones de dólares para la respuesta global a la pandemia del nuevo coronavirus, y apoya algunos de los proyectos más prometedores en la búsqueda de una vacuna contra la Covid-19, recordó Johnson.

Uno de esos candidatos vacunales es desarrollado de forma conjunta por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y según se anunció este jueves en la cumbre virtual, de resultar exitosos los ensayos clínicos, se podrían producir dos mil millones de dosis en un tiempo relativamente corto.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas