La Organización Mundial del Turismo (OMT) abogó por la reapertura de ese sector, afectado de manera profunda como consecuencia de la covid-19.
Ha llegado la hora de reiniciar el turismo, afirmó el secretario general de ese organismo, Zurab Pololikashvili, en una declaración emitida en la capital española.
El funcionario subrayó la necesidad de «tomar las decisiones correctas en el momento correcto» y saludó la decisión de algunos países de aliviar las restricciones impuestas para combatir la pandemia.
Asimismo, dijo que la crisis afectó a todos los niveles del turismo y reconoció los sacrificios realizados a nivel personal y profesional.
Y señaló que «ahora, mientras nos preparamos para viajar de nuevo, recordamos a los turistas que sus decisiones pueden marcar una diferencia positiva».
Pololikahvili destacó el trabajo que desarrollan los gobiernos y el sector privado para restablecer e impulsar la confianza, «fundamento esencial de la recuperación».
Hace una semana, la OMT publicó sus «directrices globales para reabrir el turismo», las cuales especifican las prioridades para la rehabilitación del sector.
Esas líneas se fundamentan en la mitigación del impacto económico de la pandemia a nivel mundial, el desarrollo de protocolos de seguridad y de respuestas coordinadas y el fomento de la innovación.
Con respecto al tema de la seguridad, la OMT puntualizó la importancia de restablecer la confianza de los viajeros a través de protocolos de seguridad diseñados para reducir los riesgos en cada eslabón de la cadena de valor del turismo.
Para eso señaló la aplicación de procedimientos de comprobación cuando resulte apropiado, entre ellos escáneres de temperatura, pruebas de detección, distanciamiento físico, limpieza frecuente y suministro de kits de higiene.
Todo eso referido a los viajes aéreos, los servicios de hostelería y todo tipo de evento de carácter turístico.
La OMT estimó que la covid-19 puede reducir entre un 60 y un 80 por ciento las llegadas de turistas internacionales, afectar 120 millones de empleos y ocasionar una pérdida en exportaciones valoradas en unos 950 mil millones de dólares.