Internacionales

El presidente ruso, Vladimir Putin, analizó hoy por teléfono con la canciller federal alemana, Angela Merkkel, los conflictos en Siria y Libia, la situación en Ucrania y la cooperación para combatir la pandemia de Covid-19.

Ambos líderes discutieron los problemas para combatir la pandemia causada por el coronavirus SARS CoV-2 y se confirmó la disposición para una mayor cooperación entre los ministerios de salud y otras estructuras relevantes de los dos Estados, indicó el servicio de prensa del Kremlin.

En la plática hubo un intercambio de opiniones sobre la situación en el contexto de la solución del conflicto en Ucrania.

Se expresó preocupación por la falta de progreso en la implementación de los acuerdos de Minsk de 2015, para buscar la paz en la zona de Donbass.

Además, se constató el incumplimiento de las decisiones del Cuarteto de Normandía (Rusia, Francia, Alemania y Ucrania), tras la cumbre de París de ese grupo, a finales de 2019.

Putin y Merkel constataron la importancia de mejorar el proceso de negociación en el Grupo de contacto para una solución pacífica al diferendo en Donbass y en el formato de Normandía.

El presidente ruso volvió a enfatizar en la conveniencia de establecer un diálogo directo entre Kiev y las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, con el objetivo, entre otras cuestiones, de acordar los pasos para la implementación consistente del Conjunto de Medidas de Minsk.

Putin y Merkel también expresaron su preocupación por la escalada de hostilidades en Libia y consideraron inevitable un alto el fuego temprano y el inicio de negociaciones entre libios bajo los auspicios de la ONU.

La parte rusa dio una evaluación positiva a los esfuerzos de mediación de Egipto en un arreglo pacífico de la crisis libia, como parte del desarrollo de las decisiones de la Conferencia Internacional de Berlín, celebrada el 19 de enero de este año.

También se consideran aspectos clave de la situación en Siria, incluidos los relacionados con la garantía de las necesidades humanitarias de la población del Estado levantino, donde unos nueve millones presentan problemas para acceder a alimentos y otros productos.

Moscú llama a Occidente a levantar las sanciones unilaterales impuestas a Siria y a organizar una ayuda humanitaria para la población de ese país, luego de nueve años de conflicto.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas