Internacionales

El secretario general de ONU, António Guterres, espera que las fechas conmemorativas de este mes sirvan para volver a impulsar conversaciones entre las dos Coreas, y lamentó hoy el corte de sus canales de comunicación.
Así informó el portavoz del secretario general del titular de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, y apuntó que esos canales son necesarios para evitar malentendidos o errores de cálculo.

Este es un mes simbólico para la península de Corea, el próximo viernes 12 de junio es el segundo aniversario de la primera reunión de dirigentes de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y Estados Unidos, recordó el portavoz.

También el lunes 15 de junio se conmemorará el vigésimo aniversario de la primera reunión de líderes de las dos Coreas.

Ahora, añadió Dujarric, el secretario general de Naciones Unidas espera que todas las partes utilicen esas conmemoraciones para redoblar los esfuerzos y reanudar conversaciones en función de lograr una paz sostenible y alcanzar la desnuclearización completa y verificable de la península de Corea.

Del mismo modo, Guterres reafirma su compromiso con la paz y la seguridad en esa región.
Este miércoles, Corea del Sur informó que presentará un recurso legal contra dos grupos civiles por enviar propaganda hostil contra la RPDC, lo cual motivó el cese de las comunicaciones entre ambos países.
Según el Ministerio de Unificación, el Gobierno demandará a esas agrupaciones bajo los cargos de violar el acuerdo de cooperación e intercambios intercoreanos y además les retirará el permiso para operar.

De esa manera Seúl busca solucionar las nuevas tensiones con la RPDC, que ayer decidió cortar todo tipo de comunicación telefónica en respuesta al continuo envío de panfletos con mensajes hostiles desde el estado vecino.
La agencia noticiosa KCNA indicó que la medida tiene vigencia desde el mediodía del martes e implica el cese de intercambios desde la oficina de enlace ubicada en la frontera común, la línea directa entre el Partido de los Trabajadores con la oficina presidencial surcoreana y los militares.

El viernes pasado Pyongyang advirtió del cierre de la oficina de enlace intercoreana, abierta en la ciudad fronteriza de Kaesong en 2018, si persistía el envío de panfletos.

Por su parte, el ministerio surcoreano de Defensa dijo este miércoles que implementará el acuerdo para reducir la tensión militar en la península y los esfuerzos de la política gubernamental para impulsar el proceso de paz.
Tanto la desnuclearización como el acercamiento intercoreano están en pausa a raíz de la fallida cumbre en Vietnam del líder de la RPDC, Kim Jong-un, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en febrero de 2019.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas