Portada Principal

El anunció de la primera fase del plan de contención del Covid19 en el Distrito Nacional, de sanciones para centros de salud con reportes epidemiológicos tardíos y la creación por Decreto del Servicio Nacional de Sangre son los temas destacados por el ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, al divulgar el Boletín 90 que da seguimiento a la pandemia.

Informó que este miércoles inició el proceso intervención de todas las instituciones del sistema en las circunscripciones 2 y 3 del Distrito Nacional, para lo cual instó a los moradores residentes en los barrios de esas demarcaciones a prestar toda la colaboración posible para el éxito del plan de contención que se ejecuta desde este miércoles y hasta el sábado.

“En ella participan el Ministerio de Salud Pública, el Centro de Operaciones de Emergencia COE, el Servicio Nacional de Salud (SENASA), el Ministerio de Defensa, Cruz Roja Dominicana, Ministerio de Obras Públicas, Policía Nacional, INAPA, CAASD, PROMESE CAL, Comedores Económicos del Estado y las Fuerzas Armadas de la República Dominicana”, especificó el galeno y funcionario en nota elaborada por la Secretaría de Comunicaciones del PLD para sus diversos productos informativos.

El punto de encuentro para el desarrollo de la intervención sanitaria en las citadas circunscripciones del Distrito Nacional fue a las 8:00 de la mañana en la instalación del Área Cuatro de Salud ubicado en el cuadrante de las calles Barney Morgan, tres y seis sur, ensanche Luperón; así como el Área Seis de Salud cito próximo al hospital Santo Socorro, ensanche La Fe.

Especificó que los operativos contemplan visitas domiciliarias, entrega de mascarillas, descontaminación ambiental, respectivas unidades médicas móviles para la aplicación de pruebas rápidas y PCR para detectar el SARS-Co2 (Covid19), traslados en ambulancias hacia centros de aislamientos o establecimientos de salud.

En resumen, durante la jornada de ayer se produjeron 18 fallecimientos (633 acumulados) por Covid19 con edades comprendidas entre 52 y 76 años con promedio de 65. Más del 50% con comorbilidades de hipertensión y diabetes mellitus.

La incidencia de mortalidad se distribuyó ayer en siete localidades encabezadas por Santo Domingo con 6 fallecidos, seguida de el Distrito Nacional con 5, Santiago con 3, y con 1 Espaillat, Sánchez Ramírez, Valverde y Monseñor Nouel.

Las muestras suman 114 mil 535 (incluyendo mil 932 de la víspera); los casos nuevos confirmados son 419 para un total de 24 mil 105; los recuperados son 14 mil 216; los activos nueve mil 256; mientras los casos descartados son 90 mil 430 por pruebas PCR. La letalidad se mantiene en 2.63% y la positividad general del país por millón de habitantes es 18.78%.

Al detallar el informe, el funcionario explicó que al cierre de ayer había 733 personas hospitalizadas en el sistema de monitoreo del Covid19, de los cuales 140 están en unidades de cuidados intensivos (UCI), y de éstos últimos 61 con respiradores mecánicos. El Distrito Nacional es el más impactado con 72 pacientes en UCI y 41 con ventilación asistida. Se estableció que la tasa de ocupación hospitalaria del Distrito Nacional es 64% y de UCI 51%, y que en lo nacional ese renglón marca 48%.

El funcionario destacó por igual la emisión del Decreto 216-20 que crea el Servicio Nacional de Sangre bajo la coordinación del Hemocentro Nacional encargado de la coordinación y vigilancia sanitaria de la sangre en República Dominicana.

“Este es un gran salto en el sistema nacional de captación, creación de sistemas de donantes voluntarios y gratuitos que servirán a toda la población nacional en el proceso de reforma del sistema de sangre de República Dominicana, con sangre segura y transfusiones en el sistema nacional de salud”, comentó.

El ministro Sánchez Cárdenas también informó al tiempo que agradeció la donación de la taiwanesa fundación “Su Shi” de diez mil pruebas rápidas, las cuales están en proceso de evaluación por las autoridades de salud correspondientes para su aplicación en los operativos iniciados este miércoles.

De manera enfático reconvino a los actores oficiales de las regionales de Salud Pública y civiles de clínicas privadas sobre los reportes extemporáneos al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) en violación a las normativas establecidas en tal sentido.

“…esto puede conllevar el cierre de establecimientos. …Para ello tomaremos medidas drásticas con aquellas clínicas y hospitales que están haciendo reportes tardíos violando las reglamentaciones establecidas por el Ministerio de Salud Pública”, manifestó Sánchez Cárdenas.

Por igual advirtió a las direcciones provinciales de salud que ante el incumplimiento de dichas medidas deben aplicar las advertencias y sanciones que correspondan.

Por último ratificó las acostumbradas recomendaciones e instó a la población a mantenerse alerta en prevención de infecciones, así como respetar toque de queda y acatar las medidas de emergencia iniciando con distanciaamiento físico tanto en hogares como en en lugares de conglomerados y llevar mascarillas.

“Los ciudadanos deben hacer consciencia de que la transmisión y el pico que decíamos en el día de ayer dependen esencialmente de la violación y el comportamiento social que estamos describiendo en cuanto al distanciamiento físico, llevar las medidas de higiene en las manos frecuentemente, el uso obligatorio de las mascarillas y tomar las previsiones en los lugares públicos o en los hogares donde hay casos positivos o personas sintomáticas”.

Noticias Relacionadas