El presidente estadounidense, Donald Trump, atacó hoy a la Corte Suprema luego de que ese órgano falló en contra de su intento de cerrar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
El mandatario republicano ha abogado durante mucho tiempo por el fin de esa iniciativa que comenzó durante el gobierno del demócrata Barack Obama (2009-2017), la cual protege de la deportación, y ofrece permisos de estudio y trabajo, a jóvenes indocumentados traídos a este país durante su niñez.
La Corte Suprema estaba considerando el futuro del DACA desde noviembre de 2019, y en la decisión de este jueves cinco de los nueve miembros vitalicios del tribunal consideraron que el gobierno no definió claramente las razones para eliminar el programa, por lo que los beneficiarios podrían continuar renovando sus protecciones.
Tal determinación constituye otro fuerte revés para el mandatario republicano, quien a pesar de haber nombrado a dos jueves conservadores para ese tribunal, y aun cuando los magistrados de esa tendencia (cinco) superan a los liberales (cuatro), ha sufrido varias derrotas en temas importantes.
«Estas decisiones horribles y políticamente cargadas que salen de la Corte Suprema son disparos de escopeta en la cara de personas que se enorgullecen de llamarse republicanos o conservadores», escribió el presidente en Twitter en reacción al fallo.
Trump aprovechó el tema para llamar a los estadounidenses a votar por él en los comicios presidenciales de noviembre próximo, con el fin de tener la posibilidad de nominar más jueces conservadores al máximo tribunal del país, «o perderemos nuestra Segunda Enmienda y todo lo demás», en referencia al apartado constitucional sobre el derecho a portar armas.
Las recientes decisiones de la Corte Suprema, no solo sobre DACA, sino sobre ciudades santuario, censo y otros temas, solo dicen una cosa, necesitamos nuevos jueces, escribió en otro tuit.
«Si los demócratas radicales de izquierda asumen el poder, se acabó la Segunda Enmienda, el derecho a la vida, las fronteras seguras y la libertad religiosa, entre muchas otras cosas», añadió.
El jefe de Estado también manifestó que a principios de septiembre lanzará una nueva lista de nominados conservadores a la Corte Suprema, la cual puede incluir algunos o muchos de los nombres comprendidos en una relación difundida por él en 2016, cuando buscaba llegar a la presidencia.
Aunque actualmente no hay vacantes en la corte, Trump sostuvo que, de tener la oportunidad de nombrar a un nuevo magistrado, solo elegirá de esa lista, como en el pasado, a un juez conservador.