La joven activista sueca por el medioambiente Greta Thunberg instó hoy al mundo a sacar lecciones de la pandemia de la Covid-19, y tratar el cambio climático con la misma urgencia.
En una entrevista que publica este sábado la cadena británica BBC, Thunberg dijo sentirse motivada al ver que los políticos llaman a escuchar a los científicos y a los expertos a la hora de enfrentar la pandemia.
De pronto, los que están en el poder están diciendo que harán lo que sea necesario, porque la vida humana no tiene precio, señaló la estudiante sueca de 17 años, convertida en símbolo de la lucha contra el cambio climático desde que en 2015 comenzó a protestar cada viernes frente al Parlamento de su país.
En su opinión, sería positivo que la pandemia de la Covid-19 haga cambiar la forma en que el mundo enfrenta las crisis globales.
Dijo esperar además que la situación actual abra paso a un debate sobre la urgencia de actuar para ayudar a la gente que muere a causa de enfermedades relacionadas con el clima y la degradación ambiental.
Thunberg advirtió, no obstante, que la única forma de evitar una crisis climática como la que provocaría un aumento de la temperatura global en tres o cuatro centígrados, sería que se rompieran los contratos y se abandonaran los acuerdos firmados entre las empresas y los gobiernos.
La crisis climática y ecológica no puede resolverse dentro de los sistemas económicos y políticos actuales. Esa no es una opinión, es un hecho, remarcó.
De acuerdo con la activista, para reducir las emisiones de gases causantes del llamado efecto invernadero en la escala necesaria es necesario hacer cambios fundamentales en nuestros estilos de vida, empezando por los países desarrollados, pero en su opinión, ninguno de líderes de ahora tiene el coraje de hacerlos.
Afirmó, sin embargo, que se siente inspirada por la forma en que la gente está reaccionando a las injusticias, como en el caso del asesinato del afronorteamericano George Floyd en mayo pasado, a manos de un policía blanco en Estados Unidos.
La gente está comenzando a darse cuenta de que no podemos seguir mirando hacia otro lado, y que no podemos barrer esas injusticias bajo la alfombra, remarcó Thunberg, quien cree que la sociedad ha superado un punto de inflexión.