Portada Principal

Desde mediados del presente més República Dominicana fue integrada al equipo de la Organización Mundial de la Salud que está dando seguimiento a las medicinas utilizadas para combatir el Covid-19.

De igual forma para hacer más eficiente el flujo de aplicación de las pruebas PCR a las personas que presenten síntomas de Covid-19 se dispuso la concertación de citas mediante una línea telefónica exclusiva y mediante la plataforma digital Aurora MSP Covid-19. Desde este martes funciona una unidad móvil tipo trailer para reforzar el trabajo del Laboratorio Nacional en la toma de muestras a las personas que sean referidas por un médico y hayan hecho la cita previa.

Así lo informó el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, al divulgar el Boletín Epidemiológico Especial número 96, en el que resumió que en la jornada anterior hubo seis nuevos fallecidos, 566 nuevos casos confirmados a partir de mil 970 pruebas de PCR aplicadas entre domingo y lunes. Agregando que a la fecha hay 11 mil 710 casos activos, 15 mil 551 recuperados, descartados 102 mil 809. Estadísticas que representan 2.4% y 19.96% para tasa de letalidad y positividad, respectivamente.

“República Dominicana, después de la oficialización y puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de Farmacovigilancia en el mes de junio de 2019, el Ministerio de Salud Pública se complace en comunicar que a partir del 15 de junio del año en curso, pasa a formar parte del Pleno de la OMS, Organización Mundial de la Salud, como el miembro número 140 para el monitoreo internacional de medicamentos ubicado en Suecia, Comunidad Europea”, según se cita en reseña elaborada por la Secretaría de Comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana para sus medios informativos.

Asimismo, declaró Sánchez Cárdenas que continúa el proceso de manejo de la pandemia las autoridades sanitarias con la intervención este martes las Áreas Uno y Tres de Salud Pública del Gran Santo Domingo, donde hay montado un operativo de desinfección, orientación, distribución de mascarillas y toma de muestras PCR; y al igual que en operativos anteriores instó a los residentes a brindar todo el apoyo posible a los integrantes y brigadistas de las instituciones oficiales representadas.

“Cada una de las personas que solicite se le dará una cita con una hora determinada para acudir al Laboratorio Nacional a realizarse la prueba”, acotó el galeno y funcionario público.

Respecto del comportamiento hospitalario en el contexto de la pandemia, el doctor Sánchez Cárdenas dijo que hasta la jornada del lunes había 835 hospitalizados con Covid-19 que representa el 54.% del total de camas monitoreadas; haciendo énfasis en Santo Domingo donde el71% de las camas monitoreadas están ocupadas (434 de 614 camas). “La más elevada tasa de hospitalización de todo el país”, precisó el funcionario. En Santo Domingo también se registra un 60% de ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos (141 total), ocupadas 47 de ellas por pacientes con ventilación asistida, o intubados.

Del total de 343 camas de unidades de cuidados intensivos monitoreadas hasta el lunes estaban ocupadas 173 para el 50.4%; mientras que de éstas últimas 75 pacientes estaban en ventilación mecánica.

Sto dog, uci 85 60% ocupación camas habilitadas en UCI 141 monitoreadas 47 en ventilación.

El funcionario volvió a insistir en las recomendaciones preventivas del Covid-19, con énfasis en el Distrito Nacional, San Cristóbal y las más pobladas provincias, advirtiendo que el virus SARS CoV-2 que produce la enfermedad aún convive con la población, por lo que instó a respetar el toque de queda nocturno, acatar el uso obligatorio de mascarilla, higiene general, distanciamiento físico interpersonal y evitar las aglomeraciones.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas