Municipalidad

El alcalde del municipio Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán dejó activado el Comité de Prevención, Mitigación y Repuestas (CPMR), de cara a la temporada ciclónica 2020 que inició este lunes 1 de junio y culmina el 30 de noviembre.

El CPMR, que encabeza Guzmán, y que integran unas 14 instituciones, coordinará acciones preventivas en los sectores más vulnerables del municipio, con el objetivo de reducir riesgos y desastres ante un posible impacto de un fenómeno atmosférico.

Informó que durante la temporada ciclónica la sala de manejo de crisis se mantendrá en sesión permanente por la capacidad de riesgo que rodea la zona geográfica que tiene 56 cañadas, además de los ríos Ozama, Yuca, Yaguasa e Higüero, así como 17 mil familias que viven en lugares vulnerables.

El alcalde precisó que desde ahora se trabaja en identificar los lugares del municipio donde se requiere tomar previsiones para que en caso de que ocurra un evento natural, no tengan que tomar medidas apresuradas.

“Por eso queremos tomar las medidas preventivas de lugar, con el objetivo de prevenir a tiempo para luego no estar con las manos en la cabeza”, señaló Guzmán.

El Comité se reunirá al final de cada mes para evaluar las tareas asignadas e identificar qué hace falta en medio del proceso de trabajo, que terminará el 30 de noviembre cuando finalice la temporada ciclónica.

La Alcaldía se dispone a fortalecer la capacidad de repuesta de los organismos de socorro e instituciones de auxilios de Santo Domingo Norte, agrupados en el Comité de Prevención, Mitigación y Repuesta, que estará dirigido por el alcalde Carlos Guzmán, y que se encargará de dirigir políticas preventivas que buscan reducir la posibilidad de riesgos ante un posible impacto.

El CPMR está compuesto por la Alcaldía de Santo Domingo Norte, la Defensa Civil, Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Ejército de la República, Ministerio de Salud Pública, la CAASD, Medio Ambiente, Obras Públicas, los distritos educativos 10-01 y 10-02, proyecto Serrando Brecha, Visión Mundial y otras instituciones gubernamentales y de servicios.

También declaró que está a la espera de los resultados del estudio realizado al incendio del vertedero de Duquesa que duró varias semanas para poder ser sofocado con más de 15 camiones de bomberos, trabajando las 24 horas del día, conjuntamente con equipos del Ministerio de Obras Públicas.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas