El presidente Danilo Medina, inauguró hoy en Baní, provincia Peravia, la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC).
Para el presidente Danilo Medina es de gran satisfacción el hecho de haber concluido la construcción de esta planta eléctrica de propiedad cien por ciento estatal, lo que constituye un aporte importante a la reducción del déficit financiero y de generación del país.
El acto inaugural se realizó en el parque energético, ubicado en la comunidad de Catalina, provincia Peravia, donde tanto el mandatario como el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, y el administrador general de CTPC, Jaime Aristy Escuder, destacaron los aportes económicos de esta central.
El administrador general de la Termoeléctrica, Jaime Aristy, al intervenir en el acto, expresó que la CTPC aportó entre el 30 y el 35 por ciento de la energía del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) entre mayo y julio de este año.
Asimismo, sostuvo que en igual período permitió al gobierno disponer de 105 millones de dólares, lo cual la convierte en una de las empresas más rentable del país y representarán un ahorro de más de 200 millones de dólares anuales por concepto de compra de energía.
La obra se construyó mediante un contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción) por el Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella.
La apertura de la planta prevista para el pasado 20 de febrero, se pospuso por la suspensión de los comicios municipales del 16 de ese mismo mes, para cumplir con los mandatos de la Ley Electoral sobre los plazos que prohíben inauguraciones de obras públicas 40 días antes de las municipales y 60 de los comicios congresuales y presidenciales.
Consta de dos plantas generadoras, las cuales inyectarán al sistema eléctrico del país 752 megavatios mediante la generación de energía por la quema de carbón mineral.
Jaime Aristy Escuder, administrador general de la CTPC, destacó que la central ya es la principal fuente de electricidad. En los meses de mayo, junio y julio ha suplido alrededor del 30 % de toda la demanda del país.
Puntualizó que el aporte de la termoeléctrica va más allá de la reducción de precios de compra de energía, ya que entre enero y julio de este año, transfirió al Gobierno Central 105 millones de dólares, demostrando que no solo es una de las empresas más grandes del país, sino una de las más rentables.
Estimó que el nivel de ingresos anuales ascenderá a los 500 millones de dólares, con un nivel de beneficios de intereses, depreciación e impuestos de 250 millones de dólares.
Si a esa suma se añade el ahorro de 200 millones de dólares anuales que tendrán las distribuidoras de electricidad en la compra de energía eléctrica, se obtiene como resultado que Punta Catalina tendrá un beneficio anual directo para el Estado entre 0.4% y 0.5% del Producto Interno Bruto.
Desaparición de apagones financieros
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, destacó que en agosto de 2012, se había concebido el inicio y desarrollo del Plan Integral, enfocado en cuatro ejes fundamentales:1. Ampliación y diversificación de la matriz de generación.2. Reducción de pérdidas y rehabilitación de redes.3. Infraestructura de transmisión.4. Eficiencia de gestión.
Atribuyó la desaparición de los apagones financieros a la creación de una cuenta concentradora, que especializaba el 75 % de las cobranzas y, años más tarde, fue perfeccionado con la invaluable asistencia del Ministerio de Hacienda.